Nuevos salarios desde septiembre tras el acuerdo reciente
Los trabajadores de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) están de estreno con nuevas escalas salariales que comenzarán a regir a partir de septiembre de 2025. Esta actualización fue confirmada tras la homologación realizada por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. El convenio, que se firmó el 4 de junio, fue el resultado de un acuerdo entre la UOMRA y varias cámaras empresariales, como ADIMRA, AFARTE, CAIAMA, FEDEHOGAR y AFAC. Se establecieron aumentos escalonados, gratificaciones no remunerativas y un nuevo piso salarial para todo el sector, salvo en las ramas de Electrónica y Autopartes de Tierra del Fuego.
La buena noticia es que este acuerdo incluye aumentos mensuales y acumulativos que impactarán directamente en los salarios básicos. A partir de abril, la base de cálculo fue de $3.514,91, y desde septiembre del año próximo, se fijará en $3.783,71. Esta cifra será crucial como referencia para las nuevas escalas salariales de todos los trabajadores del sector.
Aumentos mensuales y acumulativos
Los aumentos delineados en este acuerdo aportan un alivio importante a las finanzas de los trabajadores. En términos prácticos, el acuerdo paritario introdujo subas progresivas sobre los haberes básicos, lo cual es una excelente noticia para el bolsillo.
Con estas mejoras, la base de cálculo efectivamente pasará a ser de $3.783,71. Esto no solo marca un avance significativo, sino que establece nuevas expectativas para las próximas negociaciones salariales.
Gratificaciones extraordinarias
Además de los aumentos regulares, el convenio también incluye el pago de sumas fijas no remunerativas. Estos adicionales se sumarán a los ingresos mensuales durante cinco meses consecutivos, y las cifras son las siguientes:
- $30.000 en abril
- $25.000 en mayo
- $25.000 en junio
- $25.000 en julio
- $25.000 en agosto
Es importante señalar que estos montos no se integran al salario básico, lo que significa que no generan aportes previsionales. Sin embargo, sí están sujetos a retenciones sindicales y a aportes destinados a la OSUOMRA. Se liquidarán junto con los haberes de cada mes, y para abril y mayo, se incorporarán con la primera quincena de junio en caso de haber sido cancelados previamente.
Salario mínimo de referencia
Otro punto clave del convenio es la creación del Ingreso Mínimo Global de Referencia (IMGR). Este nuevo concepto establece un piso mensual para los trabajadores metalúrgicos, dejando de lado las horas extras. Los valores acordados fueron:
- $877.796 desde abril
- $882.351 desde mayo
- $891.750 desde junio
- $900.389 desde julio
- $909.114 desde agosto
Este ingreso no reemplaza el salario básico ni altera la estructura salarial existente. Tampoco se utiliza como referencia para indemnizaciones o cuestiones legales.
Revisión en septiembre
Con el fin de los aumentos escalonados en agosto, y la aplicación de la nueva base de cálculo desde septiembre, se espera que las escalas de la UOM se fijen en aproximadamente $3.783,71.
Además, se acordó que las partes se reunirán a partir del 15 de septiembre para revisar el salario nuevamente. Esto es vital para evaluar el impacto de la inflación y garantizar que el poder adquisitivo de los trabajadores se mantenga.
Así, el sector metalúrgico da pasos firmes hacia adelante, buscando siempre mejorar las condiciones de trabajo y la calidad de vida de sus afiliados. ¡Información importante como ésta sólo la podrás encontrar aquí!