Mundo

Trump presenta plan para restringir visas de estudiantes extranjeros

En un nuevo giro en la política migratoria, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reactivado un plan que busca limitar las visas de estudiantes internacionales. Esta iniciativa del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) propone cambiar por completo las reglas que rigen desde 1978.

El DHS comunicó que esta medida tiene como objetivo “frenar el abuso de visas” y mejorar la capacidad del departamento para investigar y supervisar a los titulares de estos permisos. Se argumenta que las administraciones anteriores permitieron que muchos estudiantes extranjeros permanecieran en EE. UU. de manera indefinida, lo que representaría riesgos para la seguridad nacional y un perjuicio para los contribuyentes estadounidenses.

Además, se mencionó que la cantidad de visas de estudiante disponibles ha creado “incentivos para el fraude y el abuso”. Actualmente, los estudiantes con visa F pueden quedarse en EE. UU. durante sus estudios a tiempo completo. Con el nuevo sistema, se establecerían períodos fijos de admisión de hasta cuatro años. Si el estudiante necesita más tiempo, deberá solicitar una extensión directamente al DHS.

Nuevas Restricciones en las Visas

Aparte de los estudiantes universitarios, esta reforma también impactaría a los visitantes de intercambio (visa J) y representantes de medios de comunicación extranjeros (visa I). Actualmente, estos grupos tienen un período de admisión inicial de hasta 240 días, que puede ser prorrogado.

La respuesta a esta propuesta no se ha hecho esperar. Ha generado un gran rechazo, especialmente entre las comunidades de estudiantes internacionales. Organizaciones académicas han expresado su preocupación, señalando que estas medidas aumentarían la incertidumbre para quienes desean estudiar en EE. UU. Miriam Feldblum, directora ejecutiva de la Alianza de Presidentes, comentó que los estudiantes internacionales merecen la seguridad de que su tiempo de admisión se alineará con sus programas académicos.

En resumen, con estas nuevas restricciones, la administración de Trump busca un mayor control sobre la migración estudiantil, aunque las reacciones adversas ponen de manifiesto la preocupación por el futuro de muchos jóvenes que anhelan formarse en suelo estadounidense.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo