Economía

Aportes de capital disminuyen 26% en el primer trimestre

El flujo de inversión extranjera directa (IED) en Argentina atraviesa momentos complejos. En el primer trimestre de 2025, los aportes de capital desde el exterior cayeron un 26% en comparación con el mismo período del año anterior. Esto se debe, en gran parte, a la desaceleración del sector energético y minero. Además, en la industria manufacturera se observó una notable desinversión, lo que revela que los esfuerzos del Gobierno por atraer fondos internacionales no están reflejándose en cifras positivas.

Según datos del Banco Central (BCRA), entre enero y marzo de este año, se registró un ingreso neto de IED de u$s611 millones, una cifra asombrosamente inferior, ¡un 90,2% menos! Esto se explica, en parte, por la cancelación de deudas comerciales, pero también hubo caídas en la reinversión de utilidades y aportes de capital.

Para ponerte en contexto, el monto destinado a la reinversión de utilidades se redujo a u$s510 millones, comparado con u$s693 millones del año pasado. Lo más preocupante es el retroceso en el sector de “Explotación de minas y canteras”, que vio un descenso de u$s452 millones a u$s249 millones, ¡una caída del 45%!

Desinversión en la industria

En el ámbito de la industria manufacturera, la situación es aún más alarmante. La IED mostró un flujo negativo de u$s340 millones, en gran parte por la cancelación de deudas, especialmente en el sector automotriz. Además, la reinversión generó un saldo negativo de u$s105 millones.

El informe del BCRA también reveló que hubo una salida neta de u$s1.182 millones en fusiones y adquisiciones. Esto se vincula a la retirada de multinacionales como Telefónica del país. Para poner esto en perspectiva, este fue el peor resultado en seis años. Según estimaciones privadas, solo en la primera mitad de 2025, se fueron cuatro multinacionales, sumándose a las doce que realizaron lo mismo en 2024.

Es evidente que la situación económica actual está impactando en las decisiones de inversión, lo cual genera incertidumbre entre las empresas y afecta el desarrollo del mercado local. Este escenario plantea desafíos, no solo para las empresas, sino también para el engranaje económico nacional.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo