Economía

Empresarios apoyan plan económico, pero temen riesgos políticos

El presidente Milei llegó puntualmente a un hotel en el centro, donde dio un discurso. Como es costumbre, se retiró sin almorzar, lo mismo que la diputada Lilia Lemoine. Entre los que se quedaron en el evento estaban el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y varios ministros, como Sandra Pettovello (Capital Humano), Luis Petri (Defensa), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Luis Caputo (Economía) y el vocero presidencial, Manuel Adorni, además del secretario de Finanzas, Pablo Quirno.

Quirno fue el más comunicativo, respondiendo a interrogantes sobre la reciente subida de la tasa de interés. Este tema generó debate, al igual que los incidentes de violencia en la caravana proselitista en Lomas de Zamora y las escuchas de Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad.

Mario Grinman, presidente de la Cámara Argentina de Comercio, hizo una comparación interesante: “Cuando vi las imágenes de la agresión a la caravana de Milei, me acordé del cajón de Herminio Iglesias, es exactamente lo mismo”. Este cajón se refiere a un episodio de 1983, cuando Iglesias, candidato a gobernador, prendió fuego un mini ataúd con las iniciales de la UCR, justo antes de que la UCR ganara con un 51,75% de los votos.

Grinman añade: “El Cajón de Herminio es solo una muestra de una oposición violenta que busca sembrar el caos. No necesitamos eso en Argentina. Necesitamos orden, tanto en la economía como en lo social. Las diferencias son normales, pero el vandalismo ya es otra cosa”.

Presión

Milei fue claro en su discurso sobre cómo enfrenta las adversidades, especialmente las que provienen del kirchnerismo. Recordó momentos difíciles de su vida y señaló: “Estoy acostumbrado a la adversidad, gracias a los kukas, voy a hacerlo mejor”.

Anticipó a la oposición que no tiene intención de ceder: “Si hubiésemos cambiado de rumbo ante cada ataque de la casta o cada error de los economistas, ya estaríamos en problemas. No me dejaré intimidar por los kukas, que ya demostraron ser ignorantes en economía”.

El presidente también enfatizó que durante la campaña política, “la política no se detendrá ante nada para impedirnos triunfar. Mientras nosotros buscamos hacer, ellos solo quieren destruir y no dudan en mentir para romper la estabilidad que logramos gracias al esfuerzo de la gente de bien”.

Audios de Spagnuolo y suba de tasas

Milei no esquivó el escándalo de los audios atribuidos a Spagnuolo, afirmando: “La opereta de esta semana es solo otra más en la lista de mentiras de la casta. Como siempre, será la Justicia la que deberá aclarar esto, y estamos a su disposición”.

La alta tasa de interés es un tema que preocupa, especialmente a las pymes, pues afecta la actividad económica. El presidente aclaró que esta subida es resultado del “riesgo kuka” y espera que, con un resultado electoral positivo, “la tasa de interés se desplome”. Sin embargo, muchos empresarios tienen dudas y expresan: “¿Cómo llego a octubre?”.

Los empresarios comparten el rumbo económico esperado y valoran la determinación de Milei. Sin embargo, hay inquietudes sobre las divisiones internas en el Gobierno que podrían afectar la gestión. Todos reconocen que la percepción de la gente influye en el desempeño económico, lo que ha generado preocupación por los recientes episodios.

El evento contó con la presencia de importantes figuras del empresariado argentino, incluyendo a Eduardo Eurnekian (Corporación América), Adelmo Gabbi (Bolsa de Comercio), Martín Rappallini (Unión Industrial Argentina) y muchos más.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo