Alfredo Cornejo solicita investigación urgente del caso ANDIS
Cornejo ha cerrado una alianza electoral con La Libertad Avanza (LLA) para las elecciones nacionales y provinciales que se celebrarán el 26 de octubre. En esta fecha, se renovarán los escaños tanto en el Congreso como en la Legislatura local.
Este nuevo acuerdo lleva el nombre de “La Libertad Avanza + Cambia Mendoza”, y el primer candidato a diputado será el ministro de Defensa, Luis Petri. Lo acompañan en la lista los actuales legisladores Pamela Verasay y Álvaro Martínez, quienes buscan su reelección.
Alfredo Cornejo y el escándalo ANDIS
En medio de este escenario, el gobernador radical se encuentra en una situación delicada debido al escándalo de corrupción que está afectando al Gobierno. En un diálogo con la prensa, Cornejo abordó la temática con prudencia.
“No me gusta que haya denuncias contra mis funcionarios, ni tampoco contra el Gobierno Nacional. Pero si las hay, es fundamental que se investigue y se aclare rápido,” expresó el dirigente de la UCR tras participar en una actividad oficial.
El exsenador también comentó: “Veo que la Justicia Federal está actuando rápido y eso me satisface. Creo que es una buena respuesta y aliento a que siga así. Pero, sinceramente, no tengo mucho más que agregar.”
Por otro lado, Cornejo manifestó que cree “francamente” que hay varias áreas del Gobierno nacional con personal muy profesional, citando a Toto Caputo en Economía y a Sturzenegger en el Ministerio de Desregulación, quienes siguen un programa que era parte de Juntos por el Cambio.
Además, el gobernador destacó que el gobierno de Milei también incluye a personas de otros partidos, como el massismo. “Creo que una formación que nació como una crítica a la casta también incorpora a personas que, de un modo u otro, pueden estar en situaciones complicadas,” agregó.
El gobernador participó recientemente de la inauguración de capacitación para 41 preventores en la Ciudad de Mendoza. Se centrarán en el uso de dispositivos de inmovilización electrónica (Taser) y en los protocolos de actuación necesarios. Este paso se da en el marco de una ley destinada a fortalecer los cuerpos de seguridad ciudadana municipales, con Mendoza liderando la iniciativa.
Estuvieron presentes la vicegobernadora, Hebe Casado; la ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus; y el intendente de la Ciudad, Ulpiano Suarez. Durante el acto, Cornejo dio la bienvenida a los nuevos preventores y remarcó que esta medida es parte de una política integral que combina recursos humanos, tecnología y la intervención de la Justicia para combatir el delito.
Todos los agentes que se capacitarán han pasado previamente por un examen psicofísico y fueron seleccionados según sus perfiles. Entre ellos, hay 13 expolicías que ahora forman parte del cuerpo de preventores de la capital.
La capacitación es llevada a cabo por instructores del Centro de Adiestramiento Táctico Policial (Catacpol) y de las Fuerzas de Operaciones Especiales (FOE). Incluye prácticas con los dispositivos Taser 7, simulaciones operativas y contenidos legales que aseguran un uso proporcional y respetuoso de los derechos humanos.