Provincias Unidas se fortalece y participa en elecciones de Corrientes
Las elecciones en Corrientes para elegir un nuevo gobernador están generando gran expectativa en el ámbito político. Esto ocurre en medio de un tira y afloja entre las provincias y la Casa Rosada sobre la distribución de recursos. Varios referentes de la política nacional han llegado hasta el litoral para respaldar a sus candidatos y sacar una última foto antes del gran día, que tendrá lugar este domingo.
Por un lado, Karina Milei y Martín Menem se sumarán al candidato libertario Lisandro Almirón. Por otro, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y el cordobés Juan Schiaretti estarán con Gustavo Valdés y su hermano Juan Pablo Valdés, quien es intendente de Ituzaingó y corre con el sello del oficialismo local, Vamos Corrientes.
Tanto Pullaro como Schiaretti son parte de Provincias Unidas, un frente que incluye a otros líderes provinciales que se preparan para el debut en las elecciones nacionales del 26 de octubre. Valdés, por su parte, espera cerrar la campaña en su zona para unirse oficialmente a esta nueva coalición que busca una alternativa a la polarización entre Milei y el peronismo.
Provincias Unidas desembarca en Corrientes
El jefe provincial de Santa Fe llegó al mediodía a Corrientes, con el pretexto de avanzar en un convenio para crear un enlace fluvial entre Bella Vista y Villa Ocampo. Sin embargo, se quedará para el cierre de campaña de su compañero de partido, quien no puede buscar la reelección porque ya está en su segundo mandato. A pesar de eso, he de decir que sigue en la carrera como candidato a senador provincial.
Otro que llegó a Corrientes fue Juan Schiaretti, un pilar de Provincias Unidas y primer candidato a diputado nacional por ese espacio en Córdoba. Su llegada también responde a la necesidad de contrarrestar la influencia de La Libertad Avanza (LLA), especialmente tras la salida de Natalia de la Sota, un hecho que puede dividir su base electoral.
Durante una reunión en la Casa de Gobierno, se sumaron a ellos el senador nacional Carlos “Camau” Espínola, del peronismo disidente y nuevo aliado de la UCR. Todos estos líderes se unirán al acto que los hermanos Valdés llevarán a cabo en el club San Martín, en la capital provincial, a partir de las 20. Este será el último acto de campaña antes de la veda electoral, que comenzará el viernes y se extenderá hasta el domingo.
Los aliados radicales están emocionados con la posibilidad de ganar en la primera vuelta, lo que les evitaría un balotaje incómodo, donde el voto se polarizaría de nuevo. Para lograrlo, es necesario sumar al menos el 45% de los votos o superar el 40% con una diferencia mínima del 10% respecto al segundo. En las últimas semanas, el oficialismo de Corrientes ha puesto en marcha diversas obras públicas, como la ampliación del Instituto Clínico Polivalente de IOSCOR, la creación de un Parque Tecnológico en la Universidad Nacional del Nordeste, y la restauración del Teatro Cervantes en Curuzú Cuatiá. Además, también se están realizando pavimentaciones en varias rutas provinciales.
Valdés, por su parte, tiene todo listo para integrarse a Provincias Unidas una vez termine la contienda electoral. Este frente planea una reunión en San Salvador de Jujuy con todos los gobernadores del bloque, aunque todavía no hay fecha. Mientras tanto, cada uno de los mandatarios se enfoca en las tareas locales de cara a las elecciones del 26 de octubre.
En cuanto a la presencia de Martín Ascúa, el peronista está apuntando alto buscando un lugar en el balotaje. Su cierre de campaña de la lista Limpiar Corrientes será este jueves en la capital, con una caravana que comenzará en Santa Catalina y culminará en San Pantaleón. A las 18, piensan realizar una fiesta con los vecinos, donde también estará Germán Braillard Poccard, quien busca la intendencia de Corrientes, actualmente gobernada por el radical Eduardo Tassano.