Informacion GeneralÚltimas Noticias

Ciclogénesis: Qué es y Por Qué Es Importante Conocerlo

El fenómeno de la ciclogénesis está generando atención debido a su relación con la inminente tormenta de Santa Rosa. Durante el fin de semana del Día del Niño, una niebla intensa y un clima inestable sorprendieron a muchos. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha anticipado para mañana martes 19 la llegada de lluvias intensas y ráfagas de viento, que podrían ser una señal de la famosa tormenta de Santa Rosa.

A pesar de que la ciclogénesis es un fenómeno habitual para los meteorólogos, su nombre genera temor en el público general, especialmente por su asociación con la palabra alerta. Pero, ¿realmente debemos preocuparnos por la ciclogénesis? El SMN estima que podría descargar precipitaciones equivalentes a un mes en solo un día.

Ciclogénesis: de qué se trata el fenómeno meteorológico que anticipa la tormenta de Santa Rosa. 

Ciclogénesis: Un Término de Moda

Una de las preguntas más comunes es: ¿Qué tan peligrosa es la ciclogénesis? Los expertos en clima afirman que este fenómeno ocurre con frecuencia y no es raro. De hecho, es responsable de las sudestadas en la Ciudad de Buenos Aires y la Costa Atlántica. Este término ha cruzado del ámbito técnico al lenguaje cotidiano, generando un interés creciente entre la población.

La ciclogénesis en formación provocará tormentas fuertes a partir de mañana. Para simplificar el concepto, se puede explicar como el encuentro de una masa de aire húmedo y cálido con otra de aire seco y frío. Este choque genera un sistema de baja presión, que provoca que el aire alrededor comience a girar, intensificando el sistema. A medida que el aire húmedo asciende, se enfría y condensa, formando nubes que finalmente resultan en tormentas.

La Tormenta de Santa Rosa se Anticipa

Tradicionalmente, la tormenta de Santa Rosa se presenta hacia fines de agosto, en coincidencia con la festividad de la Santa. Sin embargo, este año, la ciclogénesis traerá este fenómeno de manera anticipada. Se esperan lluvias de entre 30 y 60 milímetros en el norte de Buenos Aires, el sur del Litoral y otras regiones del centro del país, incluyendo la Ciudad de Buenos Aires.

Las proyecciones indican que podrían registrarse hasta 100 milímetros de lluvia, superando significativamente el promedio mensual de agosto. Además, se anticipan vientos de entre 45 y 60 km/h, así como tormentas eléctricas y posible caída de granizo.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo