Gonzalo Pereira: Oportunidades en el Turismo Argentino
El director de ventas y marketing de Hilton Hotel, Gonzalo Pereira, resaltó las posibilidades de Argentina en el sector turístico, a pesar de la pérdida de competitividad. Durante un panel sobre Turismo de Alta Gama, moderado por Ariel Basile, Pereira analizó la realidad del turismo en el país y destacó que Argentina se ha vuelto emisiva, señalando que por cada turista que ingresa, hay dos argentinos saliendo, lo que indica una preocupación por la competitividad en el sector.

El Desafío de la Rentabilidad
Pereira mencionó que el turismo de lujo es menos sensible a la variable precio, pero el viajero corporativo sí se ve afectado por factores como la ubicación y la conectividad. Un país sin rutas aéreas hacia todo el mundo enfrenta dificultades para atraer turismo, explicó, mientras subrayó que Argentina tiene un montón de destinos exóticos y exclusivos que la vuelven un lugar ideal.
En términos de rentabilidad, afirmó que el mayor desafío es acompañar tarifas a raíz de la inflación, lo cual afecta la ocupación hotelera. Entender el equilibrio justo es un desafío diario, agregó. Además, destacó la tendencia del bleisure, que combina negocios y ocio, observando que los clientes corporativos están cada vez más interesados en disfrutar de la gastronomía local y servicios adicionales durante sus viajes.
Tecnología: Un Factor Clave
La adopción de tecnología es fundamental para el sector, según Pereira. La tecnología es clave para la toma de decisiones complejas, afirmó, explicando que la Inteligencia Artificial se está integrando en las herramientas de gestión. Resaltó el programa de fidelidad Hilton Honors, que permite a los huéspedes realizar reservas, gestionar puntos y acceder a servicios como el check-in sin pasar por la recepción, lo que mejora significativamente la experiencia del cliente.
La Importancia de un Equipo Sólido
En cuanto a la retención de talentos, Pereira enfatizó que es crucial tener un equipo capacitado y empoderado. La operación de un hotel sin un equipo sólido es imposible, dijo, añadiendo que la hospitalidad es una industria hecha por gente para la gente. Destacó la necesidad de formar a las nuevas generaciones para asegurar una experiencia de calidad para los huéspedes.
Sustentabilidad y Responsabilidad Empresarial
Pereira también destacó el compromiso de Hilton con la sustentabilidad, mencionando que la empresa ha creado una posición gerencial enfocada en este tema. Los clientes exigen compensar su huella de carbono, señaló, y enfatizó la importancia de ser transparentes sobre prácticas como el reciclaje y el uso de energías renovables en los hoteles.
Perspectivas Futuras
Mirando hacia el futuro, Pereira previó que el 2026 será un año con variables económicas más controladas, aunque con un turismo emisivo que prevalecerá sobre el receptivo, lo cual no es un buen indicador. A pesar de los vaivenes, nuestro negocio es de largo plazo, concluyó, reflejando una visión optimista sobre el potencial del turismo en Argentina y su capacidad de adaptación a los cambios del mercado.