Día del Niño 2025: Análisis de Ventas y Tendencias
Las ventas de juguetes durante el Día del Niño 2025 mostraron una disminución del 5,2% en comparación con el año anterior, según los informes del sector. A pesar del notable crecimiento del comercio electrónico, que ha alcanzado un 24%, las tiendas físicas continúan dominando con un 76% del total de las transacciones.
El análisis realizado por la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) destaca diversas causas detrás de esta caída en ventas. Factores como el clima frío, el feriado del viernes 15 y la baja afluencia a los locales físicos impactaron en la disminución de las compras durante esta festividad especial.

Comercio Electrónico y Ventas en Tiendas Físicas
A pesar de que las operaciones en tiendas físicas siguen concentrando la mayoría de las ventas, el comercio electrónico ha visto un crecimiento del 30%. Este aumento, aunque significativo, no ha sido suficiente para contrarrestar la caída en el canal de ventas presencial.
El ticket promedio en las jugueterías de cercanía fue de $13.000, mientras que en las grandes cadenas ascendió a $38.000, evidenciando una clara preferencia por productos importados. Este fenómeno destaca la necesidad de una adaptación en las estrategias de venta y marketing para atraer a los consumidores.
Desafíos en la Industria de Juguetes
El sector de juguetes enfrenta complicaciones significativas debido a un sobrestock acumulado. Durante los primeros siete meses del año, las importaciones de juguetes se incrementaron en 114% en volumen y 84% en valor, alcanzando un total de 13.752 toneladas. Esta situación ha generado preocupaciones sobre la seguridad infantil, especialmente tras la flexibilización de controles en la importación de juguetes.
Matías Furió, presidente de la CAIJ, enfatizó la importancia de garantizar que el juego sea seguro y libre de riesgos. Además, se anunció la creación del Observatorio Argentino de Juguetes, que se encargará de verificar el cumplimiento de normativas de seguridad, otorgando el sello Juguete Seguro y colaborando con pediatras en la identificación de riesgos emergentes.
Tendencias en Juguetes para el Día del Niño
Este año, las tendencias en juguetes han estado marcadas por un creciente interés en productos didácticos y de primera infancia. Los juegos de mesa, los peluches de capibaras y el fenómeno viral del coleccionable Labubu se destacaron, agotando su stock gracias a su difusión en redes sociales.
La industria nacional, compuesta por aproximadamente 180 pymes que emplean a más de 8.000 personas, opera al 50% de su capacidad. Este contexto ha llevado a los fabricantes a solicitar una reducción en impuestos y costos logísticos para poder competir adecuadamente con el crecimiento de las importaciones.
Oportunidades para el Futuro
La industria de productos para niños ha sabido capitalizar la fecha del Día del Niño como una oportunidad para fomentar el consumo y las compras de regalos. Sin embargo, será crucial para las empresas adaptarse a los cambios en el comportamiento del consumidor y a las tendencias del mercado para mejorar sus resultados en el futuro.
¿Te interesa conocer más sobre las últimas tendencias y oportunidades en la industria de juguetes? ¡No dudes en explorar más información sobre este tema! Además, comparte este contenido con otros interesados y aprovecha al máximo la celebración del Día del Niño. ¡Juntos podemos hacer de esta fecha una experiencia inolvidable para los más pequeños!