PolíticaÚltimas Noticias

Perlitas II del Cierre de Listas: Rupturas y Outsiders

A horas de la confirmación de candidaturas para las elecciones 2025, las apuestas legislativas en cada provincia reflejan el estado actual de los partidos en la política argentina. Las primeras definiciones abren expectativas e interrogantes sobre las estrategias que se implementarán antes del 26 de octubre, cuando se lleve a cabo la renovación de senadores y diputados nacionales. Queda claro que el Congreso, a partir del 10 de diciembre, no será un recinto de pulcritud.

Varios pesos pesados con trayectoria en los poderes Ejecutivo, como Patricia Bullrich y Luis Petri, regresarán a las boletas de sus provincias. Al mismo tiempo, hay caras nuevas que emergen como alternativas electorales, como las vedettes Virginia Gallardo (Corrientes) y Karen Reichardt (provincia de Buenos Aires), que harán su debut en la campaña legislativa.

Sorpresas y confirmaciones en el cierre de listas 2025.

Un Economista Acompañará a Bullrich en la Lista de Senadores de LLA por la Ciudad

Todos los pronósticos sugieren un crecimiento parlamentario para La Libertad Avanza (LLA), que presenta varios nombres desconocidos para muchos electores, pero que ya poseen experiencia en el Estado. En Chubut, por ejemplo, la cabeza de lista es Maira Frías, titular del ANSES de Comodoro Rivadavia, mientras que en cuarto lugar aparece Leandro Ruata, prefecto retirado que asumió en el ANSES de Trelew en 2024. Sin embargo, el titular de LLA, Alfredo Capi Rodríguez, queda fuera debido a investigaciones por afiliaciones irregulares.

En Santiago del Estero, el apellido Neder volverá a ser relevante en la oferta electoral del oficialismo provincial; Carlos se postula para vicegobernador y José para senador. Asimismo, un exasesor del peronista José Neder, Tomás Figueroa, será el primer candidato a senador por LLA. Si logra la victoria, seguiría los pasos de su difunto tío, José Figueroa, quien tuvo una carrera destacada en el Senado y en Diputados.

Otro apellido que ha resonado recientemente es el de Benegas Lynch. Tras las referencias a Alberto como fuente de inspiración económica del Presidente, su hijo Bertie se ha asegurado un lugar en la Cámara de Diputados. Ahora, su hermano Joaquín, productor agropecuario, podría ingresar como senador nacional al encabezar la lista libertaria en Entre Ríos. También hay ejemplos en la izquierda, como el salteño Claudio del Plá, quien competirá por una banca del Senado de la Nación, mientras su sobrina, Romina del Plá, se postula para el Senado bonaerense.

Rupturas y Nuevas Alianzas en el Horizonte

Sin embargo, el panorama no está exento de rupturas. En Córdoba, el radical Rodrigo de Loredo no logró el apoyo deseado en la boleta libertaria, después de un año y medio de acompañar los proyectos del oficialismo. Estaba dispuesto a acompañarlos en la lista, pero no a cualquier precio, expresó. En Río Negro, el legislador del PRO Juan Martin criticó a la candidata a senadora Lorena Villaverde, acusándola de estar involucrada en el negocio narco, lo que generó tensiones en el entorno libertario.

Dentro del radicalismo, las realidades son diversas. Algunos buscan reconstruir su presencia territorial, como Roberto Sánchez en Tucumán y Martín Lousteau en el AMBA, mientras que otros optan por asegurar una banca a través de acuerdos con la Casa Rosada, como Pamela Verasay en Mendoza. El gobernador Alfredo Cornejo ha respaldado las candidaturas de Petri y Verasay, mostrando unidad en el partido.

En el peronismo, también ha habido bajas significativas. Ni Guillermo Moreno ni sus aliados ocuparán lugares prominentes en la lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires. El kicillofismo solo consiguió dos lugares entre los primeros quince. El electorado opositor que esperaba una renovación dirigencial se encontrará votando a figuras como Jorge Taiana (75 años) y Silvia Sapag (76 años).

En resumen, el cierre de listas revela un panorama complejo para las elecciones de 2025. Las alianzas y las rupturas marcarán el rumbo de la política argentina en los próximos meses, mientras los partidos se preparan para la contienda electoral en octubre.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo