Impacto del Aumento de Tarifas en Jubilados
Los jubilados en Argentina están enfrentando un desafío significativo con el incremento de los costos de servicios básicos, especialmente la electricidad. Actualmente, se estima que alrededor del 16% de sus ingresos se destina al pago de la luz, un aumento notable en comparación con años anteriores.
Un reciente estudio realizado por la ONG Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) revela que, desde la asunción del presidente Javier Milei, el porcentaje de los haberes de los jubilados destinado a pagar la electricidad se ha casi triplicado. Esto ha generado preocupación en un sector que ya enfrenta dificultades económicas.

Detalles del Informe de DEUCO
El informe indica que un jubilado que recibe el haber mínimo debe gastar aproximadamente el 14,21% de sus ingresos en servicios de electricidad. Este dato es alarmante y refleja el impacto de las políticas actuales en la vida diaria de los jubilados. DEUCO recopiló datos tomando como referencia tres tipos de consumos mensuales de electricidad: 150 kWh, 350 kWh y 500 kWh, posicionando al jubilado promedio en un nivel tarifario que recibe el mayor subsidio de energía eléctrica.
Comparación de Consumos de Electricidad
La comparación entre el costo de la electricidad y los ingresos de los jubilados es preocupante. Para aquellos con un consumo de 500 kWh, el porcentaje de sus ingresos destinado al pago de la luz alcanza el 14,21%, lo que representa un gasto mensual de aproximadamente $43.670,15. En contraste, en noviembre de 2023, este porcentaje era solo del 4,72%, un claro indicador del ajuste que han sufrido estos ciudadanos.
- Consumo de 150 kWh: El costo se ha duplicado, representando el 2,55% de los ingresos, en comparación con el 1,11% de hace un año.
- Consumo de 350 kWh: Ahora, el costo representa el 5,94% de los ingresos, un aumento notable respecto al 3,9% del año anterior.
Aumento de Jubilaciones en Septiembre de 2025
En medio de esta situación, el Gobierno nacional ha anunciado un aumento del 1,9% en las jubilaciones que comenzará a regir en septiembre de 2025. Esta decisión llega en un momento de creciente presión social, donde los jubilados han estado demandando ajustes que reflejen la inflación y sus necesidades básicas.
El ajuste se produce en un contexto de tensión política, tras el veto presidencial a un aumento previamente aprobado por el Congreso. Los nuevos valores de las jubilaciones quedan establecidos de la siguiente manera:
- Jubilación mínima: $320.220,69
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $256.150,11
- Pensión No Contributiva: $224.123,50
Reflexiones Finales sobre la Situación de los Jubilados
La situación actual de los jubilados en Argentina es una clara representación de los desafíos económicos que enfrentan. Con el aumento del costo de la electricidad y el ajuste de las jubilaciones, es vital que se busquen soluciones efectivas que garanticen un nivel de vida digno para este sector vulnerable de la sociedad.
Es fundamental que los jubilados estén informados sobre sus derechos y las posibilidades de asistencia disponibles. La participación activa en los procesos de toma de decisiones y la búsqueda de mejoras en sus condiciones de vida son esenciales para lograr un cambio significativo.
¿Te gustaría saber más sobre cómo afectan estos cambios a los jubilados y qué medidas se están tomando? ¡Infórmate y mantente al tanto de las últimas noticias!