FinanzasÚltimas Noticias

Las supertasas podrían apagar el motor de reactivación económica

Recientemente, se ha advertido que el elevado costo del crédito, conocido como supertasas, podría desacelerar la reactivación económica que se había comenzado a observar en diversos sectores. La licitación de deuda en pesos del miércoles no generó buenas noticias para el Gobierno, ya que las tasas de interés superaron las expectativas, lo que podría afectar tanto a empresas como a familias.

El Tesoro logró renovar apenas el 61% de los $15 billones que vencían en la semana, un porcentaje que, aunque esperado, refleja un contexto complicado. Las autoridades habían impuesto un límite para las Lecaps más cortas con el fin de extender plazos y aumentar la liquidez del sistema financiero, pero las tasas de interés alcanzaron un alarmante 69,2% en términos anuales y efectivos.

El crédito para empresas y familias puede desacelerarse por las supertasas. M1

Impacto en el crédito y la economía

El economista Andrés Salinas expresó que este nivel de tasas incrementa los costos de producción, inversión y consumo, lo que podría llevar a una contracción de la actividad económica. La dinámica del crédito, que había sido un motor de crecimiento, está en riesgo, con empresas mostrando una tendencia a reducir el stock de adelantos debido a tasas de interés que han superado el 80% desde niveles iniciales cercanos al 35%.

La situación no es menos preocupante para las familias, con créditos hipotecarios que ahora se encuentran en UVA +10%, algunos incluso en +11% o +12%. Con los salarios estancados y la inflación aún por encima de estos incrementos, se anticipa que la toma de créditos podría desacelerarse hacia finales de mes.

Reacciones del sector financiero

Desde un importante banco se ha señalado que, aunque el aumento de tasas puede ayudar a la estabilidad financiera a corto plazo, representa un costo creciente para el financiamiento en moneda local, justo cuando la actividad económica presenta señales mixtas. El asesor financiero Nau Bernues advirtió que este cambio en el esquema monetario podría frenar la economía real, haciendo que las inversiones se posterguen debido a las altas tasas de interés.

La reciente licitación también dejó un excedente de pesos en circulación, lo que llevó al Gobierno a anunciar una nueva colocación de urgencia. Sin embargo, el bajo rollover de la licitación, del 60%, indica que los bancos no renovaron para integrar encajes, lo que podría comprometer aún más la liquidez del sistema.

La incertidumbre sobre las tasas de interés y la situación económica sigue creciendo, y se espera que el Gobierno implemente nuevas medidas para estabilizar el mercado y fomentar la confianza de los inversores. Mantente informado sobre los últimos acontecimientos económicos y comparte esta información con quienes están interesados en la situación financiera actual.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo