GeoPark y su Estrategia de Inversión en Vaca Muerta
GeoPark ha confirmado su intención de regresar a Vaca Muerta con un ambicioso plan de inversión que podría alcanzar hasta 500 millones de dólares. Este movimiento estratégico, liderado por el nuevo CEO, Felipe Bayón, no solo significa el regreso de un jugador importante al sector, sino que también refleja una clara intención de expandir las operaciones de la compañía en la región neuquina.
La firma tiene como objetivo duplicar sus reservas actuales, que se estiman en 84 millones de barriles, y busca agregar entre 50 a 80 millones de barriles adicionales mediante su reingreso a Vaca Muerta. ¿Qué implica esto para la compañía y el sector energético en Argentina? Sin duda, la llegada de GeoPark podría traer consigo un incremento en la producción y nuevas oportunidades laborales.

Detalles del Plan de Inversión de GeoPark
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, ha destacado que empresas internacionales están evaluando su ingreso a Vaca Muerta, con GeoPark en el centro de estas negociaciones. Bayón ha mencionado que la compañía dispone de 270 millones de dólares en efectivo para financiar su expansión, complementándose con préstamos y emisiones de bonos. Este capital será crucial para asegurar la viabilidad de los nuevos proyectos.
GeoPark había estado presente en Vaca Muerta hasta 2021, pero se retiró tras la venta de sus activos. En 2024, intentó regresar mediante un acuerdo con Phoenix Global Resources, que no prosperó debido a la falta de aprobación regulatoria. Sin embargo, las condiciones actuales parecen más favorables, y se espera que las negociaciones con Pampa Energía faciliten su ingreso antes de finalizar el año.
Resultados Financieros Recientes de GeoPark
GeoPark reportó resultados financieros sólidos para el segundo trimestre de 2025, a pesar de una caída del 6% en la producción. El EBITDA alcanzó 71,5 millones de dólares con un margen del 60%, aunque la utilidad neta fue de 13,1 millones de dólares, un 14% inferior al cuarto trimestre de 2024 debido a costos extraordinarios. Aun así, la empresa ha mantenido una disciplina de costos efectiva, con un costo operativo por barril de 12,3 dólares, dentro del rango previsto.
En el primer trimestre de 2025, la compañía invirtió 22,6 millones de dólares en Colombia y 23,8 millones de dólares en proyectos clave en Vaca Muerta. Estas inversiones reflejan un sólido retorno sobre el capital empleado (ROACE) del 27% y una relación EBITDA ajustada a gastos de capital de 3,9x.
El Futuro de GeoPark en Vaca Muerta
La reentrada de GeoPark se alinea con el crecimiento del shale en la región, que alcanzó récords de producción en julio de 2025. La asociación con Pampa Energía no solo abre puertas a bloques estratégicos, sino que también refuerza la capacidad operativa de la firma, permitiendo un acceso más eficiente a la infraestructura existente. Este movimiento podría acelerar el desarrollo de proyectos conjuntos, especialmente en el ámbito del gas natural, posicionando a GeoPark como un actor clave en el proyecto Argentina LNG.
Con el panorama energético en constante evolución y la búsqueda de nuevas fuentes de producción, la llegada de GeoPark a Vaca Muerta promete ser un factor determinante en el futuro del sector energético argentino. ¿Te gustaría conocer más sobre este fascinante tema y sus implicaciones? ¡Explora más sobre las últimas novedades en el sector energético y descubre cómo estos cambios podrían beneficiarte!