Aumento de Expensas en CABA: Análisis y Contexto
Las expensas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires han experimentado un incremento significativo, alcanzando un aumento del 49% interanual. Este dato se enmarca dentro de un contexto inflacionario que ha impactado diversos sectores económicos. En julio, las expensas promedio en CABA fueron de $281.516, lo que representa una suba del 4,8% respecto al mes anterior, donde la expensa promedio era de $268.591.
La inflación en julio fue del 1,9%, con una variación interanual del 36,6%, según el INDEC. Dentro de este escenario, los costos relacionados con vivienda, agua y electricidad se incrementaron un 1,5%.

Contexto del Aumento de Expensas
En comparación con los datos del año anterior, donde la expensa promedio en julio de 2024 era de $188.919, el aumento actual resalta la presión que enfrenta el sector. Este incremento ha generado preocupación entre los propietarios e inquilinos, quienes deben ajustar sus presupuestos a la creciente carga financiera.
Comparativa con Otras Provincias
En otras provincias, la situación de las expensas también es crítica. En la Provincia de Buenos Aires, las expensas han aumentado un 79,6% interanual, alcanzando un promedio de $133.510 en julio. En Córdoba, el incremento fue del 74,6%, con un promedio de $121.881, mientras que en Santa Fe se reportó un aumento del 73%, con expensas promedio de $113.364.
Principales Gastos en Consorcios
Un relevamiento realizado por ConsorcioAbierto ha identificado los principales gastos en consorcios de CABA durante julio:
- Personal y sueldos: Constituyen el 38% del total de gastos, siendo el rubro más significativo.
- Gastos operativos y de mantenimiento: Representan un 27%, aumentando en edificios más grandes.
- Servicios públicos: Ocupan entre el 13% y el 15% del total de gastos.
- Gastos administrativos, bancarios e impositivos: Constituyen el 12,5% del total.
- Mantenimiento extraordinario y obras: Representan entre el 7% y el 8%.
Morosidad en Edificios
En cuanto a la morosidad, un 17% de las unidades funcionales en los edificios tiene deudas. Esta situación se ha mantenido constante a lo largo del año, reflejando un desafío creciente para los consorcios. El director de ConsorcioAbierto, Albano Laiuppa, advirtió que la deuda total crece mes a mes debido a los aumentos en las expensas y las tasas de interés, que en julio fueron del 5% en CABA y del 6,4% en la Provincia de Buenos Aires.
La necesidad de establecer mecanismos de seguimiento más efectivos y acuerdos de pago sostenibles es crucial para mitigar el impacto de esta morosidad. Los propietarios deben estar atentos a estos cambios y adaptar sus estrategias de gestión para asegurar el funcionamiento adecuado de los consorcios.
La situación de las expensas en CABA y otras provincias resalta la importancia de una gestión adecuada y proactiva. Conocer estos datos es fundamental para tomar decisiones informadas y garantizar la estabilidad financiera de los consorcios y sus habitantes.