Fentanilo Contaminado: Alarmante Situación en Rosario
La problemática del fentanilo contaminado ha cobrado una relevancia crítica en la ciudad de Rosario, donde se han reportado numerosas muertes vinculadas a este potente opiáceo. A pesar de que las primeras alertas se emitieron en mayo, se ha revelado que las muertes ocurrieron meses antes, lo que plantea serias interrogantes sobre la respuesta de las autoridades.
El intendente de Rosario, Pablo Javkin, ha tomado medidas decisivas al presentar una solicitud para ser querellante en la investigación relacionada con las muertes. Esta acción pone de manifiesto la necesidad urgente de abordar los procedimientos de la ANMAT y su supuesta ineficacia en la regulación de medicamentos.

Antecedentes y Alertas Tardías
Según documentos internos, ya en febrero se había notificado a las autoridades sobre los efectos adversos del fentanilo en pacientes del Hospital de Emergencias Clemente Álvarez. A pesar de ello, la ANMAT no emitió su primer alerta hasta el 8 de mayo, lo que ha generado críticas hacia su gestión y capacidad de respuesta.
La falta de acción oportuna es alarmante, considerando que informes de la ANMAT indicaron desde febrero la existencia de reportes bajo la sospecha de incumplimiento de las Buenas Prácticas de Fabricación por parte de Laboratorios Ramallo. ¿Qué hubiera cambiado si se hubieran tomado acciones preventivas antes?
Investigación y Procedimientos de la ANMAT
Las inspecciones realizadas entre noviembre y diciembre de 2024 revelaron serias irregularidades en la calidad de los productos del laboratorio implicado. En un documento oficial, se destacó la necesidad de un plan de acción correctiva que debería haberse implementado en un plazo de diez días hábiles. Sin embargo, la respuesta fue tardía y las consecuencias se han vuelto trágicas.
El 21 de febrero, tras un concurso de precios, se adquirieron 300 ampollas de fentanilo inyectable de la marca HLB. Esta medicación fue administrada a pacientes en condiciones vulnerables, lo que ha llevado a un aumento alarmante en el número de víctimas, que asciende a 30 hasta la fecha. ¿Qué medidas se tomarán para prevenir futuros incidentes similares?
Impacto en las Familias Afectadas
Las familias de las víctimas, organizadas en un grupo denominado Fentanilo Rosario, han estado en contacto con el intendente Javkin, buscando justicia y respuestas. Representadas por la abogada Adriana Francese, han señalado que los estudios preliminares apuntan a un nivel crítico de precariedad en la fabricación del fentanilo, con registros deficientes y una falta de controles adecuados.
- Los lotes de fentanilo contaminado fueron fabricados sin el tiempo necesario para analizar su seguridad.
- Las medicaciones fueron suministradas a pacientes sin un adecuado seguimiento de los protocolos de calidad.
- Las familias exigen responsabilidades claras sobre las fallas en la regulación de medicamentos.
Denuncias y Futuro de la Regulación
El gobierno nacional ha tomado medidas al emitir un comunicado que incluye una denuncia penal contra HLB Pharma Group S.A. por las graves irregularidades encontradas. A pesar de esto, el daño ya está hecho y la preocupación por la salud pública sigue latente. ¿Qué acciones concretas se implementarán para garantizar la seguridad de los pacientes en el futuro?
La situación en Rosario es un llamado a la acción para mejorar la regulación y supervisión de medicamentos en el país. Es fundamental que las autoridades actúen de manera proactiva y transparente para evitar que tragedias como esta se repitan.
Te invitamos a informarte más sobre esta situación crítica y a compartir este contenido con quienes podrían estar interesados en entender las implicaciones del uso de fentanilo y la importancia de la regulación en la salud pública. Juntos, podemos crear conciencia y exigir cambios significativos en la industria farmacéutica.