EspectáculosÚltimas Noticias

Homo Argentum: comedia que explora la identidad argentina

Homo Argentum ha llegado a los cines como una propuesta innovadora que juega con la identidad argentina. Esta nueva comedia, dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat, se compone de 16 historias que reflejan diversos aspectos de la vida y la cultura del argentino, todas protagonizadas por el carismático Guillermo Francella.

Después del éxito de Competencia Oficial y El Encargado, Cohn y Duprat regresan a la pantalla grande con esta obra que busca generar ruido y reflexión. La idea de Homo Argentum nació tras la grabación de la tercera temporada de la serie, inspirada por la película italiana I Mostri de Dino Risi, recomendada por Francella a los directores.

“Homo Argentum”: la comedia que juega con el prototipo argentino y busca generar ruido.

Una comedia arriesgada y no convencional

Mariano Cohn describe Homo Argentum como una apuesta arriesgada y no convencional, ya que se presenta en forma de viñetas que muestran relatos independientes pero interconectados. Este enfoque permite que cada historia ofrezca una perspectiva única sobre la identidad argentina, explorando temas que van desde la ironía hasta el egocentrismo, pero siempre centrados en el prototipo argento.

Las contradicciones del argentino

La película se adentra en la pregunta: ¿Es posible definir al argentino? A lo largo de las 16 viñetas, Francella encarna las contradicciones de la idiosincrasia nacional, presentando personajes que no son ni héroes ni villanos, sino simples mortales. Esto da lugar a un retrato plural y diverso, aunque la representación está marcada por la perspectiva de un hombre mayor de 50 años que camina por las calles de Buenos Aires.

A pesar de que cada historia es independiente, el hilo conductor es la presencia constante de Francella, quien se presenta con una caracterización mínima. Según Cohn, se buscó que el actor mantuviera el humor característico de sus personajes más recordados, como el famoso Pepe Argento de Casados con Hijos, haciendo homenaje a su legado televisivo.

Un elenco variado y un mensaje inclusivo

Además de Francella, el elenco incluye a reconocidos actores como Eva de Dominici, Migue Granados y Dalma Maradona, así como intérpretes italianos que participan en la última historia titulada Troppo Dolce. Este enfoque multicultural enriquece la narrativa y permite abordar la identidad argentina desde múltiples ángulos.

Generando debate y reflexión

Con Homo Argentum, Cohn y Duprat buscan no solo entretener, sino también abrir un espacio para el debate sobre la identidad argentina. Hay cierto trabajo que tiene que hacer el espectador, señala Cohn, aludiendo a la necesidad de que el público reflexione sobre cómo se ve a sí mismo y cómo es percibido por otros.

En tiempos donde se discute el papel del Estado en el cine, esta película financiada de manera privada se presenta como una alternativa que desafía el formato tradicional. Cohn espera que el público no solo acompañe la película en los cines, sino que también genere discusiones y nuevas miradas sobre la cultura argentina.

Ficha Técnica

Homo Argentum (2025). Dirección: Mariano Cohn y Gastón Duprat. Guion: Andrés Duprat, Mariano Cohn y Gastón Duprat. Productores: Martín Iraola, Pablo E. Bossi, Cabe Bossi, Pol Bossi y Maxi Lasansky. Elenco: Guillermo Francella, Eva de Dominici, Milo J, Migue Granados, Clara Kovacic, Vanesa González, Juan Luppi, Gastón Sofriti, Dalma Maradona y Guillermo Arengo. Duración: 98 minutos.

La llegada de Homo Argentum a las salas de cine invita a todos a reflexionar sobre la identidad y la cultura argentina a través de un enfoque fresco y provocador. No te pierdas la oportunidad de disfrutar de esta comedia que promete generar ruido y debate.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo