Detención del Líder de la Barra Brava de Rosario Central
La Policía Federal ha llevado a cabo un operativo decisivo en Rosario, resultando en la detención de Lautaro Laucha G., el nuevo líder de la barra brava de Rosario Central. Este arresto se produce en un contexto de creciente violencia y criminalidad asociada con las barras, lo que ha generado preocupación en la comunidad y entre las autoridades.
La captura de Laucha G. fue parte de un amplio despliegue policial que incluyó 17 procedimientos federales, todos coordinados por la justicia provincial y federal. Este operativo se enmarca dentro de la Ley Antimafia, y se centró en áreas clave de Rosario, específicamente en la zona norte y noroeste de la ciudad, donde la influencia de las barras es más pronunciada.

Contexto de la Detención
La detención de Laucha G. fue resultado de un pedido de captura por asociación ilícita, solicitado por la fiscal provincial Georgina Pairola. Este proceso judicial se centra en la investigación de una banda conocida como Los Menores, que está relacionada con el homicidio de Andrés Pillín Bracamonte, el anterior líder de la barra brava.
El operativo que condujo a la detención se realizó con la participación de efectivos de la Policía Federal trasladados desde Buenos Aires, lo que demuestra la seriedad y la magnitud de la situación. La violencia asociada a estas agrupaciones ha llevado a las autoridades a actuar con firmeza y determinación.
Incautaciones y Conexiones Criminales
Durante la detención, se encontraron diversos elementos en un departamento ubicado en Salta al 2400, en el barrio Pichincha. Las autoridades incautaron una camioneta Amarok, aproximadamente u$s2 millones en pesos, tres teléfonos celulares, tarjetas de identidad, una computadora y un carnet de socio de Rosario Central. Esta evidencia sugiere conexiones significativas entre Laucha G. y actividades ilícitas.
Fuentes de la investigación han indicado que Laucha G. podría ser miembro de Los Menores, una organización criminal vinculada a la narcotrafico y con conexiones a Los Monos, un grupo delictivo de alto perfil en la región. Se espera que el detenido comparezca ante el Centro de Justicia Penal para enfrentar cargos relacionados con su actividad delictiva.
Recompensas y Continuación de la Investigación
El gobierno de Santa Fe ha ofrecido recientemente $25 millones como recompensa por información sobre otro integrante de Los Menores, Fernando Sebastián Vázquez, quien es señalado como cómplice en el asesinato de Pillín y Daniel Raúl Rana Attardo. Ambos fueron asesinados a tiros en noviembre pasado, lo que ha intensificado la presión sobre las autoridades para desmantelar estas organizaciones criminales.
La conexión del apellido Vázquez con la investigación es notable, ya que su hermano, Alejandro Vázquez, fue imputado por su participación en la logística del crimen. La lucha contra el narcotráfico y la violencia de las barras se ha convertido en una prioridad para las autoridades, quienes buscan restaurar la seguridad en las comunidades afectadas.
La situación en Rosario Central y su barra brava es un reflejo de un problema más amplio en el país, donde la criminalidad organizada representa un desafío significativo para la sociedad. Las acciones de las fuerzas del orden son cruciales para abordar esta problemática.
La detención de Laucha G. es un paso importante, pero queda mucho por hacer para erradicar la violencia y la criminalidad asociada a las barras bravas. La colaboración entre la comunidad y las autoridades es esencial para construir un futuro más seguro.
Si deseas profundizar en este tema y estar al tanto de las últimas novedades, ¡no dudes en seguir investigando y compartiendo esta información con quienes puedan estar interesados!