EnergiaÚltimas Noticias

Plan de Acción de Nucleoeléctrica: Inversiones por $240.000 Millones

En un contexto donde las inversiones en energía nuclear son cada vez más cruciales, el Ministerio de Economía de Argentina ha aprobado el Plan de Acción y Presupuesto 2025 de Nucleoeléctrica Argentina S.A.. Este plan contempla inversiones cercanas a $240.000 millones y se espera un resultado económico positivo superior a $20.000 millones. Este esfuerzo tiene como objetivo fortalecer la capacidad de generación eléctrica del país y garantizar un suministro seguro y sostenible.

La Resolución 1.144/2025, publicada en el Boletín Oficial, establece un resultado económico positivo proyectado de $23.389 millones para el ejercicio, acompañado de una inversión estratégica de $239.000 millones. Los proyectos clave incluyen la extensión de vida de Atucha I y el almacenamiento en seco de combustibles gastados.

A pesar que Atucha I está en proceso de extensión de vida útil, NASA promete ejecutar las obras planificadas manteniendo un balance global favorable.

Desempeño Financiero y Proyecciones

Durante el primer semestre de 2025, Nucleoeléctrica registró un resultado operativo de $103.267 millones, lo que refleja un desempeño sólido y respalda las proyecciones optimistas para el resto del año. Este crecimiento no solo es un indicativo de la salud financiera de la empresa, sino que también destaca la importancia de las inversiones en el sector nuclear.

  • Inversiones previstas: $240.000 millones.
  • Resultado económico positivo: $23.389 millones.
  • Proyectos estratégicos: Extensión de vida de Atucha I.

Compromiso con la Energía Sostenible

Nucleoeléctrica ha reafirmado su compromiso con un abastecimiento seguro y sostenible de energía eléctrica. Este plan no solo busca mejorar la infraestructura existente, sino también impulsar el desarrollo tecnológico de la industria nuclear argentina. Con la extensión de vida de la Central Nuclear Atucha I, que data de 1974, se proyecta maximizar la infraestructura actual y fortalecer la seguridad energética del país, renovando la vida útil de la planta por 20 años adicionales.

Este esfuerzo técnico es crucial para garantizar la operación segura y confiable de la central, contribuyendo significativamente a la matriz energética nacional.

Mejoras Técnicas y Beneficios Operativos

El plan contempla mejoras y actualizaciones técnicas de acuerdo con los estándares de seguridad más rigurosos a nivel internacional. La parada programada de reacondicionamiento que comenzó el 29 de septiembre de 2024 tiene una duración estimada de 30 meses para implementar estos trabajos.

Entre los beneficios operativos, se espera extender el intervalo entre paradas de mantenimiento de 12 a 18 meses, lo que reducirá la demanda sobre los sistemas de seguridad y mejorará la continuidad operativa. Esto aumentará el factor de carga de la central del 88 % actual, lo que se traduce en una mayor eficiencia operativa y un abastecimiento estable y seguro de energía nuclear para el futuro del país.

Este plan de acción es un paso significativo hacia la consolidación de un sistema energético más robusto en Argentina. Para aquellos interesados en el avance de la energía nuclear, es fundamental mantenerse informado sobre estos desarrollos y comprender su impacto en el abastecimiento energético a largo plazo.

Explora más sobre cómo estas inversiones pueden transformar el panorama energético del país y contribuye a la difusión de información clave sobre el futuro de la energía en Argentina.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo