Fentanilo contaminado: Pericias y allanamientos en Córdoba
La situación del fentanilo contaminado en Córdoba ha escalado con nuevos desarrollos judiciales. La Justicia ha solicitado una pericia crucial y ha llevado a cabo un allanamiento en la ciudad, en un esfuerzo por aclarar las irregularidades en el manejo de esta peligrosa sustancia.
El juez Ernesto Kreplak ha ordenado una investigación en la Facultad de Ciencias Exactas de La Plata para analizar una ampolla de fentanilo que no presenta contaminación. Esta pericia busca determinar la composición de la sustancia y ofrecer pistas sobre su producción y posible destino en el mercado ilegal.

Detalles de la investigación sobre fentanilo
La causa por el uso indebido de fentanilo contaminado ha avanzado desde su inicio en marzo, cuando el Ministerio de Seguridad inspeccionó laboratorios relacionados. Durante estas inspecciones, se descubrieron cinco kilos de fentanilo, de los cuales cuatro kilos y medio estaban en HLB Pharma y medio kilo en Laboratorios Ramallo. Registros indican que otros cuatro kilos ya fueron utilizados para la fabricación de ampollas destinadas a hospitales.
A pesar de que el juez recibió una denuncia formal el 13 de marzo y ordenó el allanamiento, los responsables de los laboratorios alegaron que la sustancia había sido desechada por vencimiento, respaldando su declaración con un acta notarial. Sin embargo, la investigación no descarta la posibilidad de irregularidades en el manejo de este potente opioide.
Cuestionamientos sobre el uso de fentanilo
Uno de los aspectos más críticos de la investigación es la cantidad de fentanilo utilizado entre 2020 y 2025. Los investigadores consideran que los cuatro kilos empleados podrían ser excesivos en comparación con el volumen reportado. El análisis en La Plata será esencial para determinar si las ampollas cumplen con los estándares requeridos y si se ha desviado sustancia hacia un circuito ilegal.
Allanamiento en la clínica Vélez Sarsfield
Paralelamente, la clínica Vélez Sarsfield de Córdoba ha sido objeto de un allanamiento debido a su posible vinculación con el caso, que ha resultado en al menos 76 muertes relacionadas. Durante la operación, se incautaron historias clínicas, ya que se sospecha que solo se reportaron cuatro casos de intoxicación, a pesar de que se habrían utilizado 1.693 ampollas contaminadas.
Esta discrepancia ha llevado a las autoridades a investigar más a fondo, especialmente después de que un recién nacido resultara intoxicado con fentanilo, reavivando la atención sobre la clínica y su papel en esta crisis de salud pública.
Implicaciones y futuras acciones
La situación actual plantea serias preguntas sobre la regulación y manejo de sustancias controladas en el sistema de salud. Las autoridades judiciales continúan su labor para esclarecer todos los aspectos de esta problemática, y el análisis en La Plata será un paso decisivo para determinar las responsabilidades y posibles sanciones.
La investigación sobre el fentanilo contaminado no solo busca hacer justicia por las víctimas, sino también proteger a la sociedad de futuros incidentes relacionados con el abuso de sustancias peligrosas. La comunidad espera respuestas y soluciones eficaces que garanticen la seguridad de todos.
Es momento de estar informados y alertas sobre la situación del fentanilo y sus implicaciones. Comparte esta información y mantente atento a las actualizaciones sobre este grave problema que afecta a nuestra sociedad.