Informacion GeneralÚltimas Noticias

La listeriosis: una enfermedad grave vinculada al consumo de queso

Recientemente, el Ministerio de Salud de Argentina ha emitido una alerta sobre un brote de listeriosis, la primera vez que se establece un vínculo claro entre casos humanos y un alimento contaminado. Esta enfermedad es causada por la bacteria Listeria monocytogenes, que puede encontrarse en alimentos contaminados, especialmente en productos lácteos no pasteurizados.

El brote ha sido asociado con una marca de queso criollo, identificada por el Laboratorio Nacional de Referencia. El análisis genómico ha demostrado que hay una alta relación entre los aislamientos en los casos humanos y el queso, evidenciando que este producto es la fuente del brote.

Las autoridades identificaron el queso criollo responsable del brote de listeriosis confirmado por el Ministerio de Salud. 

Importancia de la listeriosis y su impacto

La listeriosis puede ser una enfermedad leve en personas sanas, pero representa un riesgo significativo para grupos vulnerables como mujeres embarazadas, recién nacidos, ancianos y personas con sistemas inmunitarios comprometidos. La transmisión de la enfermedad durante el embarazo puede resultar en abortos espontáneos, partos prematuros o problemas graves en el recién nacido.

A pesar de ser una enfermedad poco común, la listeriosis es considerada un importante problema de salud pública. Los primeros casos identificados en Buenos Aires y otros en Tucumán están relacionados genéticamente, lo que indica que todos provienen de la misma fuente de infección.

Síntomas y tratamiento de la listeriosis

Los síntomas de la listeriosis pueden variar, comenzando desde fiebre, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, diarrea y malestar estomacal. En casos más severos, la enfermedad puede afectar órganos vitales o el sistema nervioso central. El período de incubación puede ser de hasta dos meses, lo que dificulta la identificación de la fuente de contagio.

El tratamiento para la listeriosis es crucial y debe iniciarse con la consulta urgente a un médico, quien recetará los antibióticos adecuados. En los casos más graves, puede ser necesaria la hospitalización para monitorear el progreso de la enfermedad.

Prevención de la listeriosis

Para evitar la listeriosis, el Ministerio de Salud recomienda:

  • Lavar cuidadosamente utensilios y superficies en contacto con alimentos.
  • Mantener la higiene al preparar y consumir alimentos.
  • Separar alimentos para evitar la contaminación cruzada.
  • Conservar la heladera en condiciones óptimas de higiene.
  • Lavar con abundante agua frutas y verduras antes de consumirlas.
  • Elegir alimentos cocidos y calientes si se consumen fuera de casa.
  • Seleccionar productos lácteos pasteurizados.
  • Optar por quesos blandos y semiblandos que hayan sido elaborados por productores autorizados.

Es vital estar informado sobre la listeriosis y tomar las medidas adecuadas para prevenir su contagio. Mantenerse alerta y educar a otros sobre esta enfermedad puede ayudar a proteger a las poblaciones más vulnerables y a prevenir futuros brotes.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo