Más de 10.000 Empresas B en el mundo y más de un millón de empleados
Las Empresas B son organizaciones que se comprometen públicamente a gestionar su impacto social y ambiental. En Argentina, hay 269 Empresas B que abarcan 30 industrias diferentes, reflejando un movimiento que ha crecido de forma exponencial desde su creación en 2006 en Estados Unidos y su expansión mundial en 2012 con la fundación de Sistema B.
Actualmente, el Movimiento B incluye a más de 10.020 Empresas B certificadas en 103 países, empleando a más de 1.004.165 trabajadores. Este crecimiento es un indicativo claro de que este modelo de negocio se ha integrado en la agenda empresarial global. Según Francisco Murray, Director Ejecutivo de Sistema B Internacional, este fenómeno demuestra que es posible construir empresas rentables que también generen un impacto positivo en la sociedad.

Características y compromiso de las Empresas B
Las Empresas B comparten tres características clave: primero, definen un propósito claro sobre el impacto que desean tener en el mundo; segundo, modifican sus estatutos para proteger este propósito y comprometerse a beneficiar a todas las partes interesadas; y tercero, miden y gestionan su impacto en un proceso de mejora continua.
En el ámbito global, más de 320.000 empresas utilizan la Evaluación de Impacto B como una herramienta de gestión. Este instrumento ayuda a las organizaciones a entender y mejorar su impacto social y ambiental, adaptándose a diferentes sectores y tamaños de empresa.
El Movimiento B en Argentina
Argentina se destaca en el Movimiento B con 269 Empresas B certificadas, posicionándose como el tercer país en Latinoamérica con mayor cantidad de organizaciones certificadas y el décimo en el ranking global. Este movimiento está presente en 14 provincias del país y genera más de 42.300 puestos de trabajo formales, con una facturación total que supera los US$ 5.386 millones al año.
Las industrias con mayor representación de Empresas B en Argentina incluyen alimentos y bebidas, turismo, tecnología, y el sector agropecuario. Este crecimiento ha llevado a que, en 2025, se hayan certificado 33 nuevas Empresas B en el país, entre ellas, importantes nombres como La Anónima y McCain Argentina.
Marina Arias, Directora Ejecutiva de Sistema B Argentina, destaca que cada vez más empresas están interesadas en este modelo económico que busca no solo la rentabilidad, sino también el bienestar de las comunidades y el medio ambiente. La transformación hacia este modelo no es solo un objetivo, sino una visión de futuro hacia un sistema económico más inclusivo y regenerativo.
Las Empresas B están marcando un cambio de paradigma en la manera de hacer negocios, promoviendo un enfoque que prioriza el impacto positivo en la sociedad y el planeta. Este movimiento no solo está en crecimiento, sino que está redefiniendo lo que significa ser una empresa en el siglo XXI.