Informacion GeneralÚltimas Noticias

Pelea en el Hipódromo: Dueños de Laboratorios de Fentanilo en el Centro de la Controversia

Los hermanos Ariel, Damián y Hernán García Furfaro, propietarios de laboratorios farmacéuticos relacionados con las trágicas muertes por fentanilo contaminado, han vuelto a acaparar la atención mediática. Sin embargo, esta vez no es por el escándalo del medicamento, sino por un violento incidente ocurrido en el hipódromo de San Isidro que involucró una pelea física con directivos y personal policial.

El suceso tuvo lugar en octubre de 2022, durante el Gran Premio Jockey Club, cuando un caballo del stud Mamina, perteneciente a la familia García Furfaro, perdió en un final reñido. Esta derrota provocó la furia de los hermanos, quienes fueron grabados en un video mientras protagonizaban un caótico enfrentamiento en el hipódromo.

Detalles del Incidente en el Hipódromo

En medio de la protesta por la pérdida de la carrera, Damián García Furfaro rompió la marquesina de los carteles indicadores. Este acto desencadenó una pelea a puñetazos con directivos del hipódromo y efectivos de la policía. Testigos describieron la escena como un caos nunca antes visto en el hipódromo.

Como resultado de este altercado, el stud Mamina fue suspendido por dos años y sus propietarios enfrentaron una prohibición indefinida para acceder a los palcos del hipódromo. Además, se abrió una causa penal por atentado y resistencia a la autoridad. En su defensa, los García Furfaro afirmaron ser víctimas y no victimarios, argumentando que la carrera fue robada de manera injusta.

El Contexto del Fentanilo Contaminado

Este incidente se suma a la grave situación relacionada con el fentanilo contaminado, que ha causado hasta el momento 76 muertes. Según el juez federal Ernesto Kreplak, el número podría seguir incrementándose. Las investigaciones revelaron que se habrían utilizado cerca de 45.000 ampollas de lotes contaminados con bacterias multirresistentes, lo que ha llevado a una intervención de la ANMAT para decomisar muestras y evitar más muertes.

El juez también destacó que, a diferencia de Estados Unidos, donde el fentanilo circula de manera masiva, en Argentina la situación es diferente, aunque la falta de un sistema de trazabilidad para esta sustancia sigue siendo una preocupación importante.

Reflexiones Finales

La combinación de violencia en espacios públicos y la tragedia del fentanilo pone de relieve los desafíos que enfrenta el sistema de salud y la necesidad de una regulación más estricta. La situación es un recordatorio de que la responsabilidad en la producción y distribución de medicamentos debe ser prioridad para evitar tragedias futuras.

Invitamos a la comunidad a mantenerse informada sobre estos temas críticos y a participar en el debate sobre cómo mejorar la seguridad y regulación en la industria farmacéutica. La información y el diálogo son clave para construir un futuro más seguro.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo