Decisión sobre la Expropiación de YPF en Estados Unidos
La Justicia de Estados Unidos se encuentra en una fase crucial para determinar el futuro de la nacionalización de YPF, la emblemática petrolera argentina. Este martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York evaluará un recurso relacionado con la orden de la jueza Loretta Preska, que exige al Estado argentino entregar el 51% de las acciones de la compañía.
La cuestión central es si el tribunal mantendrá la suspensión actual, la levantará o requerirá que Argentina presente una nueva garantía. Esta decisión podría tener un impacto significativo en la relación entre ambos países y en el manejo de la compañía nacionalizada.

Causa YPF: Argentina solicita bloquear la entrega de acciones
El 30 de junio, la jueza Preska falló en contra de Argentina, ordenando la entrega de las acciones de YPF a los fondos Burford y Eton Park como parte de una indemnización que asciende a 16.100 millones de dólares, más intereses. Argentina ha presentado una apelación en un esfuerzo por revertir esta decisión, y el tribunal otorgó una suspensión temporal mientras se revisa el caso.
Actualmente, Argentina enfrenta dos apelaciones: una relacionada con la indemnización y otra sobre la entrega de acciones. La defensa sostiene que la jueza se ha excedido en su jurisdicción y que no es posible materialmente expropiar las acciones de la petrolera.
Argumentos de la defensa argentina en la causa YPF
En su solicitud de suspensión, la defensa de Argentina argumenta que la jueza Preska está invadiendo una jurisdicción que no le corresponde, afirmando que las acciones de YPF son de imposible expropiación debido a que están registradas en la Caja de Valores. Además, se subraya que cualquier decisión sobre la expropiación debe ser aprobada por el Congreso Nacional, requiriendo una mayoría especial de dos tercios.
Los abogados han advertido sobre las consecuencias irreparables que podría acarrear la entrega de las acciones sin que se resuelva la cuestión de fondo. Señalan que una transferencia prematura de las acciones podría resultar en un daño irreversible, especialmente si los demandantes decidieran venderlas antes de que se complete el proceso de apelación.
Implicaciones del caso YPF y su futuro
La situación actual plantea interrogantes sobre el manejo de la soberanía económica y los derechos de un Estado frente a decisiones judiciales en el extranjero. ¿Cómo podría afectar esto la inversión extranjera en Argentina? ¿Qué precedentes sentaría esta decisión en el contexto de la expropiación de empresas?
Los abogados enfatizan que no se puede poner al genio de vuelta en la botella, haciendo referencia a la irreversibilidad de las acciones una vez transferidas. Este caso no solo involucra a una empresa, sino que también toca aspectos fundamentales de la soberanía y el ordenamiento legal del país.
La Cámara de Apelaciones debe ahora sopesar todas estas consideraciones mientras se prepara para emitir un fallo que podría cambiar el rumbo de la historia de YPF y, potencialmente, de la relación entre Argentina y Estados Unidos.
Invitamos a nuestros lectores a mantenerse informados sobre el desarrollo de esta situación crítica que impacta no solo al sector energético, sino también a la economía y a la política argentina en el escenario internacional.
Para conocer más sobre este importante tema, explora nuestras publicaciones relacionadas y no dudes en compartir esta información con aquellos que podrían estar interesados en la evolución de la causa YPF.