Renovación del Senado: El cierre de alianzas y el peronismo en peligro
El 10 de diciembre, el Senado de la Nación renovará 24 bancas, y el cierre de alianzas políticas comienza a despejar las dudas sobre la competencia en ocho distritos. En este contexto, La Libertad Avanza ha sellado acuerdos para aumentar su influencia y competirá de manera directa con el peronismo de Fuerza Patria en provincias donde los gobernadores buscan imponer sus sellos locales.
El 17 de agosto es la fecha límite para definir todos los candidatos, y los distritos que elegirán senadores incluyen Chaco, la ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

Presiones en el Senado y perspectivas de alianzas
La caída anticipada de la Unión Cívica Radical, que actualmente cuenta con nueve senadores y debe renovar cuatro, junto al crecimiento esperado de La Libertad Avanza, podría llevar al oficialismo nacional a convertirse en la segunda fuerza de la Cámara alta. Esta situación se presenta en un contexto donde las negociaciones con los provincialistas se han vuelto cada vez más exigentes.
El peronismo enfrenta el desafío de renovar las 14 bancas que obtuvo en las elecciones presidenciales de 2019, un objetivo complicado en al menos siete de los ocho distritos. Solo Santiago del Estero parece mantener una estrategia de listas divididas para asegurar la renovación de tres bancas.
Competencia en Chaco
En Chaco, la ampliación de la alianza entre el oficialismo radical y los libertarios, que incluye al PRO, podría dar un nuevo triunfo a La Libertad Avanza. El actual senador Víctor Zimmerman busca renovar su lugar con un acuerdo que le permita consolidar su candidatura. El peronismo, por su parte, presenta la candidatura del exgobernador Jorge Capitanich, unificando a la mayoría de los referentes bajo el sello de Fuerza Patria.
Ciudad de Buenos Aires: un terreno complicado
En la ciudad de Buenos Aires, la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO se presenta como la favorita, especialmente si Patricia Bullrich es la primera candidata a senadora. El peronismo ha logrado una unidad que parece consolidar la candidatura de Mariano Recalde para repetir su gestión, mientras que el radicalismo parece resignado a perder terreno en esta competencia.
Las expectativas en Entre Ríos y Neuquén
En Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio ha cerrado una amplia coalición con La Libertad Avanza, y se encuentra en la etapa de discusión sobre la repartición de los dos primeros lugares en la lista para el Senado. El peronismo, tras una renovación dirigencial, busca recuperar la banca que perdió en años anteriores.
En Neuquén, el gobernador Rolando Figueroa busca ganar dos lugares en el Senado, respaldado por el histórico Movimiento Popular Neuquino, que ha decidido no competir a nivel nacional, facilitando el camino para su partido.
Retos en Río Negro y Salta
En Río Negro, el gobernador Alberto Weretilneck se muestra optimista en su búsqueda de los dos lugares en disputa, tras formar una coalición con la UCR y otras fuerzas regionales. En Salta, La Libertad Avanza competirá por dos lugares en el Senado, tras la salida de Juan Carlos Romero, y se definirán las candidaturas en función de los acuerdos que establezcan los líderes locales.
Conclusión: Un escenario electoral incierto
El panorama electoral para el Senado se presenta complejo, con el peronismo enfrentando serios desafíos en varios distritos clave. A medida que se acercan las elecciones, las alianzas y la dinámica interna de cada partido jugarán un papel crucial en la determinación del futuro político de la nación.