EconomiaÚltimas Noticias

Claudio Zuchovicki y su visión sobre el futuro económico

Claudio Zuchovicki, presidente de Bolsas y Mercados Argentinos, comparte su perspectiva sobre el panorama económico del país. En un contexto de cambios significativos, Zuchovicki enfatiza la importancia de un compromiso firme con el superávit fiscal y la necesidad de financiar la economía real.

El Licenciado en Administración de Empresas, quien asumió su cargo en abril, destaca la relevancia de separar la gestión de la propiedad en empresas que cotizan en bolsa. Su enfoque se centra en crear un entorno de confianza, donde el público pueda evaluar y decidir sus inversiones basándose en la transparencia y la actividad de la compañía.

Zuchovicki: “Una vez, en una ronda con inversores extranjeros, me dijeron: ‘A mí no me importa lo que hace un gobierno, me importa si la sociedad avala o no avala’”. Mariano Fuchila

Desafíos del financiamiento en la economía real

En su análisis sobre el plan económico, Zuchovicki menciona la desaceleración inflacionaria como un factor positivo, pero también subraya que es crucial financiar la economía real. Observa que el deterioro del crédito en meses recientes podría ser un efecto transitorio, resaltando la necesidad de un entorno financiero sólido.

La educación financiera en Argentina

El presidente de BYMA considera que, aunque los argentinos poseen un buen nivel de educación financiera, existe un temor generalizado debido a experiencias pasadas de desconfianza en el sistema. Este problema cultural se convierte en un obstáculo para la inversión, ya que muchas personas prefieren mantener su capital fuera del país.

El papel del mercado de capitales

Zuchovicki explica que, en tiempos de superávit y baja inflación, el mercado de capitales tiene un papel fundamental. La infraestructura, por ejemplo, debería ser financiada a largo plazo, algo que en el pasado era complicado debido a la inestabilidad económica. La capacidad de hablar de financiamiento a plazos más amplios es un avance significativo para el país.

Condiciones para repatriar fondos

Para lograr repatriar fondos y volcarlos a la economía real, Zuchovicki enfatiza que es esencial ganar la confianza del público a través de acciones concretas. No se trata solo de decisiones del Ejecutivo, sino de un funcionamiento armónico de todos los poderes del Estado.

La cuestión de la dolarización

Sobre el debate de la dolarización, Zuchovicki expresa que prefiere mantener una moneda propia respaldada por una política monetaria sólida. La dolarización, aunque puede parecer una solución, no elimina todos los riesgos, y su implementación requiere un orden fiscal manejable.

Perspectivas de financiamiento internacional

Zuchovicki sostiene que Argentina debería ser capaz de financiarse en el exterior en 2026, dada su actual relación de deuda sobre PIB, que es una de las más bajas en la región. Sin embargo, para lograrlo, el riesgo país debe reducirse significativamente, lo que depende de elecciones ordenadas y una continuidad fiscal clara.

Impacto de la volatilidad en el crédito

El mercado de crédito ha estado detenido, y la volatilidad actual podría tener efectos negativos si se prolonga. No obstante, si se trata de un ajuste temporal, el mercado puede adaptarse sin un impacto duradero. Zuchovicki destaca que la clave está en mantener la confianza y asegurar que el superávit fiscal continúe.

La importancia de la confianza en el mercado

Finalmente, Zuchovicki concluye que la confianza es el ancla más sólida para la estabilidad económica. La capacidad de actuar con transparencia y la voluntad de trabajar hacia un objetivo común son fundamentales para el crecimiento y la inversión en Argentina.

Para más detalles sobre el futuro económico de Argentina y cómo estos cambios pueden afectarte, te invitamos a explorar más información sobre este tema. Comparte este artículo con tus contactos y considera aplicar estos conocimientos en tu propia vida financiera.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo