Emprendedores: Innovación en IA para el Cambio Climático
El emprendedor argentino Tomás Lorsch, junto a Maya Ben-Dror, cofundadora de la startup ComplexChaos, ha desarrollado una solución innovadora que utiliza inteligencia artificial para facilitar las negociaciones globales sobre el cambio climático. Este proyecto surge tras una experiencia personal traumática para Lorsch, quien en 2020 vivió de cerca los devastadores incendios en California, lo que transformó su percepción del cambio climático en un desafío personal.
Con su experiencia en la creación de startups tecnológicas, Lorsch buscaba una herramienta que pudiera acelerar los acuerdos multilaterales en torno al cambio climático. Así nació ComplexChaos en 2023, una compañía que actúa como un mediador, promoviendo la cooperación y la construcción de consensos en negociaciones complejas.

La Innovación de ComplexChaos
La startup se basa en Silicon Valley y ha conseguido financiamiento inicial de Newtopia, un fondo de capital de riesgo, y otros inversores destacados como Village Global, respaldado por figuras como Bill Gates y Jeff Bezos. La necesidad de una solución eficaz se ha vuelto crítica, dado que la ayuda exterior de EE.UU. para temas ambientales ha caído un 83% desde 2022, y los fondos internacionales para cooperación climática son cada vez más limitados.
La Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático recibe más de 100.000 páginas de propuestas anualmente, que deben ser procesadas en un tiempo limitado, lo que complica aún más las negociaciones. En este contexto, ComplexChaos se propone reducir el tiempo necesario para alcanzar acuerdos significativos.
Una Herramienta Práctica y Eficaz
En una entrevista, Lorsch explicó que la herramienta funciona sugiriendo preguntas clave a los participantes de las negociaciones. La IA permite que cada participante converse con el sistema, que escucha y profundiza en las respuestas, generando insights cualitativos rápidamente. Esto permite una visión completa de la discusión y ayuda a desbloquear situaciones donde hay desacuerdos.
Además de su enfoque en el cambio climático, ComplexChaos está trabajando con diversas organizaciones y empresas para aplicar su tecnología en otros contextos, como la responsabilidad social corporativa y la descarbonización de la cadena de valor en la industria logística.
Trayectoria Emprendedora de Tomás Lorsch
La trayectoria de Lorsch en el mundo del emprendimiento comenzó a una edad temprana, siendo pionero en el uso de internet en su escuela. Cofundó la primera página web del club de fútbol River Plate y, tras fundar su empresa Findasense, trabajó con grandes marcas a nivel mundial. Después de vender su empresa en 2022, Lorsch se enfocó en ComplexChaos, donde ha encontrado un propósito significativo en la lucha contra el cambio climático.
La energía innovadora de Silicon Valley ha sido un motor para el crecimiento de su startup, que busca no solo enfrentar el cambio climático, sino transformar la manera en que los países y organizaciones colaboran para resolver problemas globales. ¿Te gustaría saber más sobre cómo la inteligencia artificial puede cambiar el futuro del medio ambiente? ¡Sigue atento a nuestras novedades y comparte esta información valiosa!