EconomiaÚltimas Noticias

Quiebra de Forever 21: Un ícono del fast fashion en problemas

La reconocida marca de fast fashion, Forever 21, se encuentra en una situación crítica al declararse en quiebra por segunda vez en Estados Unidos en un periodo de seis años. Conocida por sus precios accesibles y prendas de moda, la marca ha visto cómo su modelo de negocio ha enfrentado serios desafíos en un entorno comercial cambiante.

Esta vez, la compañía presentó su solicitud de quiebra en un tribunal de Delaware, lo que marca un nuevo capítulo en su historia. Brad Sell, director financiero de Forever 21, admitió que la empresa no ha podido encontrar un camino viable para mantenerse en el mercado. Factores como la competencia intensa de marcas extranjeras y el aumento de costos han influido en esta decisión.

A pesar del fanatismo argentino, esta marca de ropa debió presentar la quiebra por segunda vez en Estados Unidos. FreePik.es

Retos y consecuencias de la quiebra

En 2019, Forever 21 ya había recurrido al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras, lo que resultó en el cierre de más de 200 locales. Posteriormente, un consorcio de inversionistas compró la marca por 81 millones de dólares, intentando revitalizarla con una red comercial más reducida. Sin embargo, la pandemia y el auge del comercio electrónico han acentuado su crisis, aumentando la distancia con sus competidores.

El impacto del comercio electrónico

La transformación del comportamiento del consumidor hacia las compras en línea ha sido un golpe devastador para Forever 21. En el último año, más de 7.300 tiendas cerraron en Estados Unidos, un aumento del 57% en comparación con el año anterior, según Coresight Research. Esta tendencia ha afectado a numerosas cadenas, incluidas gigantes como Walgreens y CVS, lo que demuestra un ajuste general en el comercio minorista.

Perspectivas de Forever 21 en el futuro

A pesar de su situación en Estados Unidos, Forever 21 sigue operando en Argentina bajo una licencia maestra, gestionada por un operador local. Actualmente, solo queda una tienda física abierta en el microcentro de Buenos Aires, en Florida 834, además de su presencia en línea. La marca busca mantener su relevancia en un mercado cada vez más competitivo.

La influencia de competidores como Shein y Temu

Expertos señalan que el auge de plataformas como Shein y Temu ha acelerado el declive de Forever 21. Estas marcas han logrado introducir sus productos en el mercado estadounidense con precios significativamente más bajos, aprovechando ventajas fiscales que les permitieron evadir aranceles en envíos de bajo valor. Esta competencia ha dificultado la capacidad de Forever 21 para recuperarse y adaptarse a las nuevas dinámicas del mercado.

En este contexto, la marca enfrenta un futuro incierto, con la posibilidad de mantener su nombre a través de licencias, aunque en un formato mucho más reducido. Mientras tanto, la situación de Forever 21 resuena como un recordatorio de los retos que enfrenta la industria del retail en un mundo en constante evolución.

¿Qué opinas sobre la situación de Forever 21? La historia de esta marca emblemática destaca la importancia de adaptarse a los cambios del mercado. Mantente informado sobre las últimas novedades y comparte este contenido para que más personas comprendan el impacto de la transformación en el comercio minorista.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo