Elecciones 2025: Alianzas en Buenos Aires para las legislativas
Se ha cerrado el plazo para la inscripción de alianzas en la provincia de Buenos Aires, con miras a las elecciones nacionales del 26 de octubre. Ocho frentes han logrado acuerdos para competir por los 35 diputados nacionales que estarán en juego, mientras que otros partidos optan por presentarse de forma independiente.
Entre las alianzas formadas se encuentran Fuerza Patria, Alianza La Libertad Avanza, Encuentro Federal, Provincias Unidas, Frente de Izquierda y Trabajadores – Unidad, Potencia BA, Unión Federal y Nuevos Aires. Este variado espectro político refleja el dinamismo del panorama electoral en la provincia.

Alianzas destacadas
Alianza La Libertad Avanza
La Alianza La Libertad Avanza, formada por el PRO y otros partidos, busca replicar su éxito en las elecciones provinciales. Sebastián Pareja, líder de LLA PBA, confirmó que las listas estarán predominantemente compuestas por candidatos libertarios.
Fuerza Patria
El espacio Fuerza Patria se ha consolidado bajo la unión de figuras clave como Axel Kicillof y Sergio Massa, con el respaldo del Partido Justicialista y el Frente Renovador. Aunque el frente de Juan Grabois no logró integrarse, las negociaciones continúan abiertas.
Provincias Unidas
Esta alianza, impulsada por varios gobernadores, se presenta como una respuesta a los desafíos actuales. Incluye a la Unión Cívica Radical y otros partidos, buscando fortalecer su representación en el Congreso.
Detalles adicionales sobre las elecciones
Encuentro Federal
Conformada por el Partido del Diálogo y el GEN, esta alianza busca posicionarse como una alternativa en el electorado. Sus líderes están comprometidos en llevar propuestas innovadoras al debate electoral.
Nuevos Aires
Los libertarios blue, que formaron parte de La Libertad Avanza, también se presentan con la alianza Nuevos Aires, buscando captar el voto de quienes anhelan un cambio en la política provincial.
Unión Federal y Potencia
Ambas alianzas reflejan la búsqueda de nuevos espacios de representación, destacando la importancia de las propuestas regionales en el contexto nacional.
Calendario electoral y votación
Las elecciones legislativas nacionales están programadas para el 26 de octubre. La Cámara Nacional Electoral ha publicado el padrón definitivo, y los votantes pueden verificar su inscripción. Es importante recordar que el voto es una obligación cívica, y la ausencia injustificada puede resultar en sanciones económicas.
Justificaciones y exenciones para el voto
Existen causas válidas para justificar la ausencia, como estar a más de 500 kilómetros de la mesa de votación o problemas de salud. También, quienes cumplen funciones como fiscales están exentos de votar en su mesa asignada.
Para quienes aún no se encuentran en el padrón, es fundamental saber que no podrán votar el día de las elecciones. Se recomienda verificar la inscripción con antelación para evitar inconvenientes.
Conoce más sobre las alianzas y los procesos electorales en Buenos Aires. Mantente informado y comparte esta información con quienes puedan necesitarla. Participar en la democracia es esencial para el futuro del país.