Informacion GeneralÚltimas Noticias

Científicos del CONICET Avanzan en Tratamientos para el Alzheimer

Un equipo de investigadores del CONICET ha sido beneficiado con un significativo subsidio para desarrollar tratamientos innovadores contra el Alzheimer. Este financiamiento proviene de la Alzheimers Association, una entidad estadounidense dedicada a la investigación de enfermedades neurodegenerativas.

Los proyectos, liderados por científicos del Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (CIQUIBIC), se enfocan en comprender los mecanismos que desencadenan esta compleja enfermedad. Actualmente, más de 30 millones de personas en todo el mundo viven con Alzheimer, el cual causa deterioro progresivo en la memoria, el pensamiento y el comportamiento.

El equipo científico liderado por Lucas J. Sosa se completa con las científicas Valentina Gesto y Romina Aimar. CONICET

El Alzheimer y su Impacto Global

El Alzheimer es una forma de demencia que afecta de manera significativa la calidad de vida de quienes lo padecen. Los primeros síntomas suelen incluir una pérdida de memoria leve, que evoluciona con el tiempo y puede llegar a impedir que los pacientes realicen actividades diarias o mantengan conversaciones coherentes.

Sin un tratamiento curativo conocido, la expectativa de vida promedio tras el diagnóstico es de aproximadamente ocho años. Este contexto resalta la urgencia de investigaciones como las que se están llevando a cabo en el CONICET.

Investigaciones Prometedoras en el CIQUIBIC

La investigación en curso busca profundizar en la comprensión de la enfermedad. Según Anahí Bignante, parte del equipo de investigación, la muerte neuronal y el mal funcionamiento celular están relacionados con la acumulación anómala de la proteína beta amiloide (Aβ). Esta acumulación genera efectos tóxicos en el cerebro, lo que plantea interrogantes sobre su origen y desarrollo.

El equipo ha logrado identificar, por primera vez, una vía de señalización que se activa con la presencia de Aβ, lo que resulta en reacciones químicas que perjudican las neuronas. Actualmente, están probando una sustancia llamada galeína para bloquear esta cascada de efectos nocivos.

La Búsqueda de un Diagnóstico Temprano

Uno de los principales desafíos en el tratamiento del Alzheimer es lograr un diagnóstico temprano. Bignante enfatiza la importancia de identificar la enfermedad antes de que se presenten los síntomas evidentes. Esto permitiría abordar la enfermedad con estrategias más efectivas y, potencialmente, desarrollar tratamientos que mejoren la calidad de vida de los pacientes.

Estudio sobre Neurodegeneración en el Síndrome de Down

El segundo proyecto financiado se centra en las causas de la neurodegeneración precoz en personas con síndrome de Down, quienes están en riesgo de desarrollar Alzheimer a una edad temprana. Lucas J. Sosa, responsable de esta investigación, colabora con expertos de la Universidad de Massachusetts para estudiar la relación entre la proteína APP y la neurodegeneración.

Este estudio es crucial, dado que el conocimiento de los mecanismos involucrados puede contribuir a desarrollar tratamientos no solo para el Alzheimer, sino también para mejorar la calidad de vida de las personas con síndrome de Down.

Alimentación y Prevención del Alzheimer

Además de las investigaciones, la prevención del Alzheimer también puede abordarse desde la nutrición. Expertos en salud destacan la importancia de incluir ciertos alimentos en la dieta para proteger la memoria. Entre ellos se encuentran:

  • Verduras de hoja verde oscuro: como espinacas y kale, que aportan antioxidantes y vitaminas esenciales.
  • Bayas: como arándanos y frutillas, ricas en flavonoides que favorecen la función cognitiva.
  • Frutos secos: nueces y almendras, que son fuente de ácidos grasos omega-3, cruciales para la salud neuronal.

La dieta MIND, que combina elementos de la dieta mediterránea, ha demostrado ser eficaz en la reducción del riesgo de deterioro cognitivo, especialmente en mujeres. Esta dieta enfatiza el consumo de nutrientes que apoyan la salud cerebral.

Siguiendo estas recomendaciones, se puede contribuir a una mejor salud mental y a la prevención del Alzheimer, un desafío que cada día requiere más atención e investigación.

Si deseas conocer más sobre estos avances en la investigación del Alzheimer o explorar opciones para mejorar tu salud cognitiva, ¡no dudes en informarte y compartir este contenido con quienes puedan beneficiarse!

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo