Informacion GeneralÚltimas Noticias

Streaming del CONICET: Descubre el Mar Argentino

El streaming del CONICET ha captado la atención del público, ofreciendo una ventana única a las maravillas del fondo marino argentino. Esta expedición ha permitido a miles de personas disfrutar en tiempo real de cada descubrimiento en las profundidades del océano. Pero, ¿hasta cuándo estará disponible esta emocionante transmisión y qué sorpresas nos depara?

La misión, que se desarrolla a bordo de un avanzado buque de investigación, ha revelado especies sorprendentes que habitan en las aguas argentinas, haciendo que la ciencia se vuelva accesible para todos. Desde pulpos hasta estrellas de mar, cada hallazgo ha generado un interés sin precedentes, transformando la investigación científica en un fenómeno viral.

El CONICET finaliza su viral stream del fondo del mar argentino. CONICET

Exploración del fondo marino argentino

La campaña, denominada Talud Continental IV, está impulsada por el Schmidt Ocean Institute, en colaboración con expertos del CONICET y el INIDEP. El foco de esta investigación es el Cañón Submarino de Mar del Plata, un área extrema donde la luz apenas llega y las condiciones son desafiantes, con temperaturas que apenas superan los 2 °C.

En este entorno inhóspito, el robot submarino ROV SuBastian ha documentado la existencia de un inédito cefalópodo rosado a una profundidad de 3.781 metros. Este hallazgo es relevante, ya que es la primera vez que se registra un ejemplar de este tipo en aguas argentinas. La tonalidad rosa de este pulpo es una característica poco común incluso en la literatura científica internacional.

Hallazgos fascinantes durante la expedición

Entre los descubrimientos más emocionantes durante el streaming se encuentran:

  • Estrella de mar culona: Esta especie ha sorprendido a muchos por su apariencia graciosa, recordando al famoso personaje de dibujos animados.
  • Pez telescopio: Su aspecto único ha generado comparaciones con criaturas de películas de ciencia ficción.
  • Mantaraya: Esta especie tiene la capacidad de camuflarse, convirtiéndose en un verdadero espectáculo del océano.
  • Calamar de profundidad: Con sus colores vibrantes, se ha convertido en uno de los favoritos del público.
  • Cangrejo exótico: Su forma peculiar y textura han llamado la atención, asemejándose a un artefacto de película de acción.

Detalles sobre la transmisión y próximos pasos

La transmisión en vivo ha permitido que las personas sigan cada paso de la expedición. Las imágenes no solo muestran a las especies, sino que también ilustran la compleja biodiversidad submarina del mar argentino. Este material será analizado para ampliar el conocimiento biológico del océano y contribuir a la conservación de ecosistemas antes desconocidos.

El streaming se llevará a cabo hasta el 10 de agosto, momento en que el buque finalizará su trabajo en el Mar Argentino. Posteriormente, a finales de agosto, el buque Falkor (too) se trasladará al talud uruguayo para llevar a cabo la expedición Uruguay SUB 200: Viaje a lo Desconocido, donde 37 científicos explorarán 50 puntos marinos desde el sur de Brasil hasta el norte de Argentina.

En septiembre, el equipo regresará a Argentina para iniciar una nueva fase de exploración en el sistema de Cañones Bahía Blanca y el sistema de cañones Almirante Brown.

¿Te gustaría saber más sobre estos emocionantes hallazgos? Mantente informado y descubre cómo la ciencia puede transformarse en una experiencia fascinante para todos. Comparte este contenido y acompáñanos en la exploración de los misterios del océano argentino.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo