Informacion GeneralÚltimas Noticias

San Cayetano: ¿Por qué se celebra cada 7 de agosto?

Cada 7 de agosto, miles de devotos se reúnen en el santuario de San Cayetano, ubicado en el barrio porteño de Liniers, así como en diversas parroquias del país, para rendir homenaje al santo que simboliza el pan y el trabajo. Esta conmemoración no solo recuerda su muerte en 1547, sino que también resalta su importancia como protector del empleo, un tema de gran relevancia en la historia social de Argentina.

La figura de San Cayetano se consolidó como un símbolo de lucha por el sustento durante la década de 1930, en medio de la crisis de 1929 que generó un aumento significativo del desempleo en el país. Fue entonces cuando el sacerdote Domingo Falgioni, director espiritual de los Círculos de Obreros Católicos, comenzó a promover la devoción hacia este santo como intercesor laboral.

Cada 7 de agosto se celebra San Cayetano. 

El origen de San Cayetano de Thiene

Cayetano de Thiene, nacido el 1 de octubre de 1480 en la ciudad italiana de Vicenza, provenía de una familia acomodada y estudió Derecho en la Universidad de Padua. A los 26 años, se trasladó a Roma para iniciar su camino religioso. Se desempeñó como secretario privado del papa Julio II, y tras su fallecimiento, decidió ordenarse como sacerdote en 1516.

Cayetano fundó el Oratorio del Amor Divino y más tarde la Orden de Clérigos Regulares Teatinos, que promovía una vida austera basada en la oración y el desapego material. Renunció a todos sus bienes y se dedicó a ayudar a los pobres, estableciendo los Montes de Piedad, que ofrecían préstamos sin usura.

El legado de San Cayetano

Falleció el 7 de agosto de 1547 a los 66 años, afectado por una enfermedad, y se negó a descansar en un colchón hasta su último día. Su vida de humildad y dedicación generó admiración, y poco después de su muerte, comenzaron a atribuirle milagros. Fue beatificado por el papa Urbano VIII el 8 de octubre de 1629 y canonizado por el papa Clemente X el 12 de abril de 1671.

El santuario en Liniers

El principal centro de culto a San Cayetano en la Ciudad de Buenos Aires se encuentra en Cuzco 150, en el barrio de Liniers. Fundada en 1875 por la Sociedad Hijas del Divino Salvador, la iglesia ha evolucionado hasta convertirse en un lugar clave para la espiritualidad popular. Cada 7 de agosto, devotos de todas partes del país y del exterior visitan el templo para agradecer o solicitar ayuda en su búsqueda de trabajo y sustento.

La oración tradicional a San Cayetano

Durante esta celebración, muchos fieles recitan oraciones para pedir la intervención de San Cayetano en sus vidas. Una de las oraciones más comunes es:

¡Oh glorioso San Cayetano! Aclamado por todas las Naciones; Padre de Providencia, porque con portentosos milagros socorres a cuantos te invocan con fe en sus necesidades. Te suplico me obtengas del Señor oportuno Socorro en las angustias presentes y sea ello prueba de la bienaventuranza eterna. Amén.

Otra oración que se reza es a la Divina Providencia:

Santísima Trinidad, ¡oh Divina Providencia! Concédeme tu clemencia, por tu infinita bondad, arrodillado a tus plantas, a Ti portento de toda caridad, te pido por los míos casa, vestido y sustento. Concédenos la salud, llévanos por buen camino, que sea siempre la virtud que guíe nuestro destino.

La celebración de San Cayetano es una ocasión para recordar la importancia del trabajo y la esperanza en tiempos difíciles, un mensaje que resuena profundamente en la sociedad argentina.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo