Banco Central de Brasil Mantiene Tasa Selic en 15% Prolongadamente
El Banco Central de Brasil ha decidido mantener la tasa Selic en 15%, tal como se indicó en las minutas del Comité de Política Monetaria (Copom) tras la reunión del 30 de julio. Esta decisión unánime se debe a la persistencia de presiones inflacionarias y expectativas desancladas, lo que lleva a adoptar una postura monetaria restrictiva que se espera se mantenga por un período muy prolongado.

Impacto en la Inflación y la Actividad Económica
A pesar de algunos indicios de moderación en la actividad económica, la postura conservadora del Banco Central refleja la preocupación por la inflación que aún se encuentra por encima de la meta del 3%. Un informe de Goldman Sachs sugiere que la política restrictiva está empezando a mostrar resultados, evidenciado por una desaceleración en el crédito bancario y una actividad económica que presenta señales mixtas.
El mercado laboral, sin embargo, se mantiene resiliente, con incrementos en el empleo y los ingresos, lo que a su vez genera presión sobre la demanda. Aunque las mediciones recientes de inflación han sorprendido a la baja, las expectativas para 2025 y 2026 no muestran una clara tendencia a la convergencia hacia el objetivo establecido.
Proyecciones del Copom y Riesgos Económicos
El Copom ha proyectado una inflación de 4,9% para finales de 2025, 3,6% para 2026 y 3,4% hacia el primer trimestre de 2027. En este contexto, las autoridades monetarias subrayan la necesidad de mantener una política monetaria contractiva durante un periodo extendido. Sin embargo, identifican varios riesgos, como la posibilidad de expectativas inflacionarias desancladas y la resistencia en los precios de los servicios.
Entre los riesgos bajistas, se destaca una posible desaceleración más profunda de la actividad económica tanto interna como global. También hay preocupaciones sobre el endurecimiento del entorno global, incluyendo anuncios de aranceles de Estados Unidos a las importaciones brasileñas, lo que añade incertidumbre al panorama económico.
Conclusiones sobre la Estrategia Monetaria
El mensaje del Copom es claro: aunque no se descartan nuevas subas en las tasas si las condiciones lo requieren, por el momento se opta por observar los efectos acumulados de las recientes alzas. La prioridad sigue siendo asegurar la convergencia sostenida de la inflación hacia la meta, aun a costa de sacrificar crecimiento económico a corto plazo.