NegóciosÚltimas Noticias

Molinos Enfrenta una Crisis de Consumo: Pérdidas de Casi $20.000 Millones

Molinos Río de la Plata, una de las principales empresas alimenticias de Argentina, ha reportado un primer semestre complicado en 2025, acumulando una pérdida neta de $19.485 millones. Este resultado, según su balance presentado ante la CNV, refleja el impacto de la alta inflación y la caída del consumo interno en el país. La compañía ha explicado que los costos de venta unitarios aumentaron nominalmente por encima de los precios, lo que ha llevado a un resultado inevitablemente negativo.

Durante este período, Molinos obtuvo ingresos netos de $437.542 millones, lo que representa una caída del 19,7% interanual. A pesar de haber vendido un 1,9% más en volumen en el mercado local, los precios de venta solo se ajustaron un 11,1% promedio, lo que ha exacerbado la situación financiera de la compañía.

Molinos opera 11 plantas de alimentos y 3 bodegas en el país.

Impacto Financiero y Resultados Operativos

El resultado operativo del semestre se situó en -$20.242 millones, un notable deterioro en comparación con el año anterior, cuando había sido positivo en $15.442 millones. Este descenso se ha visto agravado por un costo financiero significativo, que resultó en una pérdida neta antes de impuestos de $31.588 millones.

Incluso los ingresos por exportaciones, que crecieron un 21,8% en volumen, no fueron suficientes para mitigar el impacto de la caída del consumo local. La empresa ha reconocido que, ante un escenario de consumo aún deprimido, en el que las principales consultoras de mercado registraron una caída de 4,9% semestre contra semestre, se mantuvo el enfoque en preservar el posicionamiento de las marcas y ofrecer accesibilidad, lo que permitió un incremento generalizado en la participación de mercado en comparación con el año anterior.

Segmentación de Negocios y Desempeño

El segmento de alimentos continúa siendo el pilar de la operación de Molinos, representando el 93% de los ingresos. En total, se vendieron 219.673 toneladas, con un incremento en ambos frentes: ventas locales y exportaciones. Sin embargo, las bodegas fueron el segmento más afectado, con una disminución del 15% interanual en las ventas, cayendo de más de 1 millón de cajas en el primer semestre de 2024 a 877.487 en 2025.

A pesar de la implementación de planes de eficiencia y control de gastos, que mejoraron los costos de venta y los gastos de comercialización y administración, los flujos operativos fueron negativos en $16.962 millones, reflejando la presión sobre la caja de la empresa.

Perspectivas Futuras

Molinos se esfuerza por revertir este escenario a través de una recuperación progresiva del ingreso disponible de los hogares. La compañía ha indicado que buscará equilibrar el desfasaje entre el aumento de precios y los costos de venta a medida que la situación macroeconómica mejore. A finales de julio, la calificadora Fix mantuvo su calificación crediticia en AA(arg) con perspectiva estable, considerando que el deterioro es coyuntural.

La firma continuará enfocándose en el consumidor y en la eficiencia de sus operaciones para ofrecer productos accesibles y de calidad. Actualmente, Molinos opera 11 plantas de alimentos y 3 bodegas en el país, con un portafolio de marcas líderes en diversas categorías. A medida que avanza el año, la compañía espera adaptarse a las condiciones del mercado y restablecer su rentabilidad hacia 2026.

¿Cómo afectará la situación actual de Molinos al mercado alimenticio en Argentina? Mantente atento a las novedades sobre esta empresa clave y su evolución en un contexto desafiante.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo