EconomiaÚltimas Noticias

La construcción rebotó en junio: se expandió casi 1% mensual

La actividad de la construcción mostró una recuperación en junio, luego de un retroceso en mayo. Según el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), la construcción se expandió casi un 1% interanual en junio.

El ISAC reportó una variación desestacionalizada del 0,9% en junio y un notable incremento del 13,9% comparado con el mismo mes del año anterior. En lo que va del año, el acumulado del primer semestre presenta un aumento del 10,8% en comparación con el mismo periodo de 2024. Sin embargo, el índice de tendencia-ciclo mostró una variación negativa del 0,8% respecto al mes anterior.

La construcción avanzó en junio tras el retroceso de mayo.

Variaciones en el consumo de insumos

Entre las variaciones en el consumo de insumos para la construcción, se destacan aumentos significativos: 62,9% en mosaicos graníticos y calcáreos, 51,5% en asfalto, 47,9% en artículos sanitarios de cerámica, 44,3% en pisos y revestimientos cerámicos, y 28,5% en hormigón elaborado. En el primer semestre, la compra de asfalto avanzó un 65,6%, mientras que los artículos sanitarios de cerámica subieron un 31,5%.

Una encuesta cualitativa del sector reveló que las grandes empresas de construcción tienen expectativas desfavorables sobre el nivel de actividad para julio-septiembre. El 69,3% de las empresas que realizan principalmente obras privadas prevé que la actividad no cambiará, mientras que el 20,8% espera una disminución.

Impacto en el empleo y permisos de edificación

En términos de empleo, la cantidad de puestos de trabajo en la construcción en el sector privado creció un 4,1% interanual, y la superficie autorizada por permisos de edificación aumentó un 7,5%.

Sin embargo, a pesar de los incrementos en junio, la venta de insumos para la construcción cayó un 0,47% en julio, aunque mostró un crecimiento del 0,10% interanual. El acumulado de enero a julio de 2025 se posiciona un 9,20% por encima del mismo periodo del año anterior.

Desde el grupo Construya, se comentó que en julio los despachos de insumos se mantuvieron estables, disminuyendo la volatilidad que afectó el sector durante mayo y junio. A pesar de que el nivel de obra privada se sostiene, no logra crecer lo suficiente para compensar la reducción de la inversión pública. La reciente suba de tasas de interés añade otro factor de preocupación para el sector.

La situación actual plantea interrogantes sobre el futuro de la construcción. Es fundamental que los actores del sector se mantengan informados y activos en la búsqueda de soluciones que fomenten un crecimiento sostenible y robusto. ¡Sigue atento a las actualizaciones y comparte este análisis sobre la construcción!

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo