Informacion GeneralÚltimas Noticias

Una misión de 24 meses que ya lleva 13 años: el logro de la NASA en Marte

Desde su aterrizaje en Marte el 6 de agosto de 2012, el rover Curiosity ha sido fundamental en la exploración del planeta rojo. Aunque su misión estaba originalmente planificada para durar solo 24 meses, el rover sigue activo en 2025, enviando datos valiosos que ayudan a desentrañar los misterios de Marte.

La NASA ha destacado que una de las claves para la longevidad de Curiosity es su sistema de gestión de energía. Utilizando un Generador Termoeléctrico de Radioisótopos Multimisión (MMRTG), el rover convierte la descomposición de partículas de plutonio en energía. Sin embargo, este sistema enfrenta un desafío, ya que con el tiempo, la desintegración del plutonio ralentiza la recarga de energía, lo que ha llevado al equipo del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL-Caltech) a implementar estrategias para maximizar su rendimiento.

El rover aterrizó en Marte el 6 de agosto de 2012, en el cráter Gale. Foto: NASA

Estrategias para la sostenibilidad del rover

Para mitigar la degradación natural del sistema energético, el equipo controla cuidadosamente las actividades del rover. Esta planificación incluye la reducción de horas de operación para conservar batería. Curiosity es capaz de realizar múltiples tareas simultáneamente, como comunicarse con un orbitador mientras mueve su brazo robótico, lo que ayuda a optimizar el uso de energía.

Además, se han realizado mejoras tanto en el software como en el hardware del rover. Entre las actualizaciones más significativas se encuentran las optimizaciones en sus capacidades de conducción y la eficiencia del taladro para recolectar muestras. Un algoritmo desarrollado por los especialistas de la NASA también ha reducido la fricción de las ruedas, prolongando su vida útil.

Hallazgos clave en la búsqueda de vida en Marte

Desde su llegada a Marte, Curiosity ha hecho descubrimientos cruciales sobre el pasado del planeta. Ha encontrado moléculas orgánicas y niveles elevados de metano, un gas que se asocia a la vida tal como la conocemos. Además, el rover ha confirmado la existencia de antiguas fuentes de agua, un elemento vital para la posibilidad de vida.

Curiosity es uno de los cinco rovers enviados por la NASA a Marte, junto a Sojourner, Spirit, Opportunity y Perseverance, que aterrizó en 2021. Su éxito no solo refleja la avanzada tecnología que incorpora, sino también el compromiso del equipo humano que ha mantenido la misión operativa más allá de las expectativas iniciales.

La misión de Curiosity continúa siendo un pilar en la exploración espacial y un testimonio del ingenio humano. A medida que la NASA sigue avanzando en su investigación, la comunidad científica y los entusiastas de la exploración espacial están ansiosos por conocer los nuevos hallazgos que el rover aún puede revelar. ¡Sigue atento a las novedades y comparte este impresionante logro de la NASA!

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo