Juicio de Julieta Prandi: Rechazan la Prisión Preventiva para su Exmarido
El juicio oral contra Claudio Contardi, exmarido de Julieta Prandi, acusado de abusar sexualmente de la modelo durante al menos tres años, comenzó este miércoles. En la segunda audiencia del juicio por abuso sexual agravado, el Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de Zárate-Campana rechazó el pedido de prisión preventiva para Contardi, aunque se le impuso una prohibición de acercamiento respecto a la denunciante.

Acusaciones y Declaraciones en el Juicio
La solicitud de prisión preventiva fue presentada por la víctima para evitar que Contardi no asista al juicio y ante un posible riesgo para Julieta y sus hijos. Durante el juicio, el acusado negó las acusaciones y afirmó ser víctima de una falsa denuncia. Por su parte, Julieta Prandi, desde otra de las entradas del tribunal, expresó: No hay una condena que equivalga a los años que me robó y a la no vida que tuve que transitar.
Testimonios Clave en el Proceso
En esta jornada, ocho testigos fueron llamados a declarar, entre ellos el actual novio de Prandi, Emmanuel Ortega, quien describió el calvario que vivió la denunciante, incluyendo violencia física, psicológica, económica y verbal. Fernando Burlando, abogado de Prandi, calificó de contundente el testimonio de Ortega, subrayando la gravedad de las experiencias compartidas por la modelo.
Las Denuncias de Julieta Prandi
Según la denuncia presentada por Prandi, los abusos comenzaron después del nacimiento de su segundo hijo. Relató que su exmarido le exigía mantener relaciones sexuales bajo amenazas, creando un clima permanente de miedo a pesar de que no se concretaron agresiones físicas. Además del abuso sexual, Prandi denunció un control excesivo sobre su vida cotidiana, incluyendo restricciones en su movilidad y acceso a su teléfono, lo que la alejó de su entorno afectivo.
Este caso ha captado la atención mediática, no solo por la gravedad de las acusaciones, sino también por el contexto de violencia de género que implica. El juicio continúa, con la esperanza de que se haga justicia y se reconozcan las experiencias de las víctimas en situaciones de abuso.