Lali Espósito y su Agradecimiento al Hospital Garrahan
Tras la reciente media sanción a la ley de Emergencia Pediátrica, Lali Espósito compartió una emotiva experiencia personal en la que recordó cómo el Hospital Garrahan le salvó la mano durante su infancia. La artista relató que, a los siete años, sufrió un accidente doméstico que casi le cuesta la pérdida de varios dedos.

Un Testimonio que Resuena en Tiempos de Crisis
En un contexto marcado por las críticas hacia el personal médico y la falta de presupuesto en el Hospital Garrahan, Lali relató: Casi pierdo los dedos y me quedaron colgando. Me hicieron una operación de reconstrucción milagrosa que sólo la podría hacer el Garrahan. Su testimonio resalta la importancia de contar con un sistema de salud público robusto y accesible.
La artista expresó su profundo agradecimiento, afirmando: Una niña sin recursos. Hospital público, mega ídolos. Era impensado que un accidente así pueda terminar bien. Estas palabras se suman a la creciente preocupación por la situación del hospital y la necesidad de proteger su calidad médica en medio de una grave crisis presupuestaria.
Emergencia Pediátrica y Apoyo en el Congreso
En paralelo a la historia de Lali, el Congreso aprobó la ley de Financiamiento Universitario y la declaración de emergencia en salud pediátrica. Esta última medida busca asignar recursos para mejorar el funcionamiento del hospital y recomponer los salarios del personal afectado. La aprobación de estas leyes se produjo en un ambiente de movilizaciones y protestas, reflejando la urgencia de una acción política frente a la crisis sanitaria.
La iniciativa recibió un amplio respaldo, con 159 votos a favor y 67 en contra, lo que resalta la importancia de priorizar la salud infantil en las políticas públicas. La situación actual exige un compromiso renovado para garantizar que hospitales como el Garrahan puedan seguir ofreciendo atención de calidad a quienes más lo necesitan.
Las palabras de Lali Espósito no solo evocan su propia historia, sino que también representan la voz de muchos que dependen de un sistema de salud que debe ser protegido y fortalecido.