PolíticaÚltimas Noticias

Alberto Fernández enfrenta indagatoria por irregularidades en seguros

El ex presidente Alberto Fernández ha sido citado a declaración indagatoria en relación a una investigación que examina posibles irregularidades en la contratación de seguros durante su mandato. Esta situación ha generado un gran interés mediático y político en el país.

La citación se produjo a solicitud del propio Fernández, quien busca ampliar su declaración ante el juez federal Sebastián Casanello antes de que se tome una decisión sobre su situación procesal. El caso investiga un posible esquema de contratación irregular de seguros que involucra a varios actores, incluyendo a intermediarios que habrían recibido comisiones millonarias.

Alberto Fernández deberá prestar declaración bajo el marco de la causa que investiga presuntas irregularidades en la contratación de seguros durante su gobierno.

Detalles de la causa

El expediente judicial sugiere la existencia de un entramado de fraude vinculado a seguros contratados por organismos estatales a través de Nación Seguros. Entre los implicados se encuentra Héctor Martínez Sosa, un empresario del sector asegurador, quien es amigo de Fernández y pareja de su exsecretaria, María Cantero, que también está imputada.

Además, la Cámara Federal ha revocado la inhibición de los bienes de los acusados, incluyendo a Fernández. Esta decisión fue respaldada por los camaristas Martín Irurzun y Eduardo Farah, quienes cuestionaron la falta de fundamentación de la medida, mientras que Roberto Boico se mostró a favor de mantener la inhibición por considerar que es una práctica común en casos de corrupción.

Contexto de la investigación

La indagatoria se deriva de contrataciones estatales que supuestamente favorecieron a productores de seguros cercanos al expresidente. La causa comenzó bajo la supervisión del juez Julián Ercolini, quien realizó las primeras indagatorias, pero no dictó procesamientos. Posteriormente, el caso pasó a manos de Casanello, quien ha estado evaluando nuevos llamados a indagatoria.

Un informe de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) ha revelado que existieron facturaciones de Fernández a Martínez Sosa entre 2010 y 2019 por supuestos servicios profesionales, lo que ha añadido un nuevo nivel de complejidad a la investigación.

Estado actual del proceso

A pesar de que una primera inhibición de bienes fue dictada por Ercolini en abril de 2024, esta fue levantada casi de inmediato por la Cámara Federal. En abril de este año, Casanello volvió a imponer la medida, pero ahora ha sido revocada tras las apelaciones de las defensas. La causa sigue abierta, y resta por ver si el juez avanzará con los procesamientos.

Con el trasfondo de esta investigación, la figura de Fernández se encuentra en un momento delicado, a medida que se profundizan los interrogantes sobre su administración y las decisiones tomadas durante su gobierno.

Para mantenerse informado sobre el desarrollo de este caso y otros temas relevantes, no dudes en explorar más contenido relacionado y compartir esta información con quienes puedan estar interesados. La transparencia y el acceso a la información son fundamentales en la vida pública.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo