FinanzasÚltimas Noticias

Depósitos en Dólares y Pesos Crecen en Junio

Los depósitos en pesos experimentaron un aumento del 2,6% en junio, recuperándose tras un periodo menos dinámico en los meses anteriores. Además, los depósitos en dólares también mostraron un crecimiento notable, sumando u$s427 millones respecto al mes anterior. Este incremento sugiere un resurgimiento en la confianza de los ahorristas, particularmente en el mercado de cambios (MULC).

Según la consultora lcg, este crecimiento en los depósitos en pesos estuvo impulsado principalmente por el pago de aguinaldos. En particular, los depósitos a plazo tuvieron un desempeño destacado, aumentando 5,2% mensual real y 53,4% interanual. Este aumento representó una contribución significativa al crecimiento general del sector.

Los depósitos en pesos crecieron 2,6% en junio. Depositphotos

Factores que Influyen en el Crecimiento de Depósitos

El informe indica que el incremento en los depósitos se puede atribuir a las expectativas de rendimientos reales más altos en un contexto de desinflación. Este ambiente ha hecho que las tasas de interés en pesos resulten más atractivas para los ahorristas. En contraste, los depósitos a la vista mostraron un leve aumento del 0,5% mensual real, con un crecimiento en las cajas de ahorro (+1,3%) y una ligera caída en las cuentas corrientes (-0,5%).

En cuanto a las cuentas remuneradas, que son un destino común para los Fondos Comunes de Inversión (FCI), se mantuvieron estables en comparación con mayo, aunque experimentaron una baja real del 32,8% interanual.

Crecimiento de Depósitos en Dólares

Tras un mes de estabilidad, los depósitos en dólares volvieron a aumentar, sumando u$s427 millones en junio. Este repunte puede reflejar una creciente incertidumbre sobre la estabilidad cambiaria, visible también en el aumento del dólar oficial y en los contratos futuros de ROFEX, que anticipan tensiones en el periodo previo a las elecciones.

El stock total de depósitos en dólares alcanzó los u$s30.842 millones en junio, lo que indica una búsqueda activa de refugio por parte de los ahorristas en un contexto económico incierto.

Proyecciones para el Futuro

De acuerdo con lcg, se espera que la tasa de interés mensual en depósitos en pesos continúe impulsando su crecimiento, especialmente con expectativas de inflación en descenso. En el segmento de dólares, el aumento en las colocaciones dependerá de la oferta generada por nuevas emisiones de deuda y la actividad del sector exportador, que podría ser más modesta en los próximos meses debido a factores estacionales.

Con la llegada de las elecciones, la demanda de dólares probablemente se mantendrá activa, lo que podría influir en las decisiones de ahorro de los ciudadanos y en la dinámica del mercado cambiario.

Para estar al tanto de las últimas tendencias del mercado financiero y cómo pueden afectar tu economía, es recomendable seguir investigando y manteniéndose informado. La gestión del ahorro y las inversiones es crucial en tiempos de incertidumbre.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo