EnergiaÚltimas Noticias

Extensiones de Restricciones de Gas en Mar del Plata

La escasez de gas en Mar del Plata ha llevado al gobierno a implementar restricciones en la distribución del gas natural, afectando tanto a industrias como a estaciones de GNC. Esta medida se adopta en medio de una ola de frío que ha disparado la demanda de calefacción, priorizando el suministro para hogares, hospitales y escuelas.

Según informes de Energy Report, las interrupciones en el suministro comenzaron el miércoles a las 14 horas y se extenderán, al menos, hasta la noche del viernes. Las restricciones afectan a grandes industrias y comercios, así como a estaciones de GNC con contratos firmes e interrumpibles.

Detalles sobre la Crisis del Gas

El Comité de Crisis, que incluye a transportistas, distribuidoras de gas, Enargas y la Secretaría de Energía, tomó la decisión de suspender el suministro a contratos en firme para hacer frente a la alta demanda. Las distribuidoras en regiones como Buenos Aires, Litoral y Noroeste se ven obligadas a interrumpir el servicio, mientras que en otras localidades se restringe a mínimos técnicos.

La próxima reunión del comité está programada para el viernes por la mañana, donde se evaluarán las acciones a seguir durante el fin de semana, ya que se prevén bajas temperaturas en todo el país.

Demanda de Gas en Invierno

La demanda prioritaria de gas ha aumentado notablemente, alcanzando aproximadamente 100 millones de metros cúbicos por día. Este volumen representa un incremento del 25% respecto al mismo período del año anterior. Las grandes industrias consumen alrededor de 30 Mm3/d, mientras que las estaciones de GNC utilizan unos 5,5 Mm3/d.

El abastecimiento de gas proviene principalmente de la producción nacional de Vaca Muerta, además de importaciones de Bolivia y regasificación de gas natural. Sin embargo, el déficit actual se estima en 8 Mm3/d, complicando aún más la situación.

Impacto en Mar del Plata

En Mar del Plata, las clases han sido suspendidas en todos los niveles debido a la crisis de suministro. La presión de gas en la empresa Camuzzi ha disminuido drásticamente, generando problemas severos en la ciudad. El intendente Guillermo Montenegro se reunió con el Comité de Crisis para determinar los pasos a seguir, incluyendo la suspensión de actividades recreativas y culturales.

Para asegurar el abastecimiento en hogares y hospitales, se ha decidido cortar el suministro a estaciones de GNC, industrias y comercios. Las autoridades locales han hecho un llamado a la población para que modere su consumo de gas en sus domicilios, enfatizando la necesidad de ser solidarios con el consumo para evitar un impacto mayor en lugares críticos.

Medidas para el Abastecimiento de Gas Licuado

El sector del Gas Licuado de Petróleo (GLP) está trabajando al máximo de su capacidad para garantizar el abastecimiento a hogares y sectores que dependen de este recurso. La Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado (CEGLA) ha implementado un operativo logístico extraordinario para asegurar la distribución de garrafas en todo el país.

En un contexto donde el 46,3% de la población utiliza garrafas como fuente principal de energía, la demanda ha aumentado significativamente debido a los cortes en el suministro de gas natural. CEGLA asegura que se está garantizando el abastecimiento de GLP a granel para industrias y comercios en áreas sin acceso a redes de gas.

Desregulación del Mercado de Garrafas

El gobierno ha modificado el marco regulatorio del gas envasado, limitando la intervención estatal a la fiscalización de la seguridad y desregulando precios y oferta. Esta decisión busca promover un desarrollo más eficiente del sector de GLP, permitiendo la importación de gas licuado sin necesidad de autorización previa.

Ante las restricciones actuales, se invita a la población a mantenerse informada y ser cautelosa en el uso de gas, especialmente en estos días de temperaturas extremas. La colaboración de todos es fundamental para superar esta crisis y asegurar el bienestar de la comunidad.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo