EconomiaÚltimas Noticias

Déficit Comercial de EEUU Aumentó en Mayo por Caída en Exportaciones

El débito comercial de Estados Unidos experimentó un notable aumento en mayo, alcanzando los 71.500 millones de dólares. Este incremento del 18,7% se debe principalmente a una caída en las exportaciones, que se contrajeron un 4%, según datos de la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio.

Los datos revisados de abril, que inicialmente mostraban un déficit de 60.300 millones de dólares, fueron ajustados a la baja, lo que sorprendió a los economistas que esperaban un déficit de 71.000 millones de dólares para mayo.

El déficit comercial de EEUU volvió a empeorar en mayo. AFP

Análisis de las Exportaciones e Importaciones

Las exportaciones cayeron a 279.000 millones de dólares, y las ventas de bienes se redujeron un 5,9% hasta los 180.200 millones de dólares. Este descenso fue impulsado por una caída de 10.000 millones de dólares en suministros y materiales industriales, entre los que se incluyen el oro no monetario y el gas natural.

Además, las exportaciones de bienes de equipo disminuyeron en 1.900 millones de dólares, debido a la reducción en el envío de semiconductores, motores de aviación y equipos de telecomunicaciones. En el sector de servicios, la baja fue de 200 millones de dólares, alcanzando un total de 98.800 millones de dólares, afectada principalmente por la disminución en servicios de viajes y transporte.

Expectativas para el Crecimiento Económico

A pesar de este panorama, se prevé un repunte en la actividad económica de EEUU en el segundo trimestre. Sin embargo, el descenso en las importaciones sugiere que el comercio podría ser un factor clave en el crecimiento económico esperado. El déficit comercial tuvo un impacto significativo en el Producto Bruto Interno (PBI), recortando 4,61 puntos porcentuales, lo que contribuyó a un ritmo anualizado de caída del 0,5% durante este período.

En términos de comercio de bienes, el déficit creció un 13% en mayo, alcanzando 97.500 millones de dólares. Las importaciones cayeron un 0,1%, totalizando 350.500 millones de dólares, mientras que las importaciones de bienes también bajaron un 0,1%, alcanzando 277.700 millones de dólares.

Impacto de la Política Arancelaria

Economistas expresan su preocupación de que las distorsiones económicas generadas por los aranceles implementados puedan persistir. Aunque se anticipa un impulso en el comercio durante el segundo trimestre, el gasto moderado de los consumidores podría frenar este crecimiento. Las políticas arancelarias del pasado han llevado a empresas y hogares a anticipar sus importaciones para evitar aumentos de precios, lo que podría complicar aún más la situación.

El impacto de las políticas de aranceles recíprocos podría requerir tiempo para normalizarse en los datos económicos, complicando la recuperación del comercio.

Para mantenerse informado sobre el estado del comercio y las proyecciones económicas, es recomendable seguir de cerca las actualizaciones y análisis en este ámbito. ¡No dudes en profundizar en estos temas y preparar tu estrategia financiera para el futuro!

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo