Juan Schiaretti renuncia a la presidencia del PJ de Córdoba
El exgobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, anunció su renuncia a la presidencia del Partido Justicialista (PJ) provincial, proponiendo a un sucesor para ocupar su lugar. Este paso, según Schiaretti, se alinea con una tradición del peronismo cordobés, que establece que el líder del partido debe ser quien gobierna la provincia.
La noticia fue divulgada por Schiaretti a través de sus redes sociales, donde enfatizó que su salida se debe a la necesidad de respetar esa tradición. En su lugar, propuso al actual gobernador Martín Llaryora como su reemplazo, argumentando que este liderazgo es fundamental para continuar con el proyecto político que prioriza el bienestar de la provincia.

Propuesta de Llaryora como nuevo líder del PJ
Schiaretti hizo pública su carta de renuncia en la que señala que quien tiene la responsabilidad de gobernar la provincia debe también conducir los destinos del partido. Llaryora, elegido por el voto popular, es quien actualmente ejerce esta responsabilidad, lo que justifica su propuesta.
El exgobernador destacó las cualidades de Llaryora, afirmando que su capacidad de gestión y su compromiso con el federalismo son garantías de liderazgo en esta nueva etapa del peronismo cordobés.
La relación del PJ de Córdoba con el peronismo nacional
A pesar de formar parte del PJ a nivel nacional, el partido cordobés ha mantenido una postura crítica hacia la dirección del peronismo en el ámbito nacional, especialmente desde la llegada de Cristina Kirchner al liderazgo. Este distanciamiento se ha acentuado en los últimos años, reflejando las tensiones internas del partido.
Con las elecciones nacionales programadas para octubre, Córdoba deberá renovar nueve bancas en la Cámara de Diputados, lo que añade un contexto de alta relevancia política para el partido en la provincia. Actualmente, el bloque Encuentro Federal, liderado por Miguel Ángel Pichetto, tiene tres de estas bancas, que responden al gobernador.
Desafíos políticos y la pulseada por los fondos
En el marco actual, los gobernadores de todo el país están elevando su voz contra la administración de Javier Milei, en un intento por asegurar fondos que consideran esenciales para sus provincias. Este hecho ha llevado a los 24 mandatarios a unirse en la presentación de dos proyectos de ley en el Congreso, buscando un reparto más equitativo de los recursos.
- El primer proyecto busca evitar la discrecionalidad en el reparto de los Aportes al Tesoro Nacional (ATN).
- El segundo propone un nuevo esquema de distribución del impuesto a los combustibles.
Ambas iniciativas fueron presentadas en el Senado con el respaldo de legisladores de diversas agrupaciones, mostrando una creciente unidad entre los gobernadores en esta cuestión crucial.
Con este contexto, el papel de Schiaretti y su partido se vuelve cada vez más relevante en el panorama político nacional, especialmente a medida que se acercan las elecciones y las decisiones sobre el futuro del federalismo en Argentina están en juego.
Para aquellos interesados en el desarrollo de la política cordobesa y nacional, es un buen momento para informarse y participar en el debate sobre el futuro del peronismo y la gestión de los recursos en las provincias.
¡Explora más sobre este tema y comparte tus opiniones! La política es un espacio para el diálogo y la construcción colectiva. No dudes en hacerte escuchar y participar en este importante proceso democrático.