Boom de Consumo de Bienes Durables: Crecimiento en Ventas de Electrodomésticos
En los primeros cinco meses del año, el mercado de electrodomésticos ha experimentado un crecimiento notable del 41%. Este aumento contrasta con el leve incremento del 0,5% en el consumo masivo, lo que indica una dinámica dual en el comportamiento del consumo en Argentina.
El canal online ha jugado un papel fundamental en este crecimiento, ya que casi 6 de cada 10 productos del rubro electro se venden a través de internet. Este cambio en los hábitos de compra refleja una transformación en la manera en que los consumidores acceden a los productos, favorecida por la recuperación económica y el acceso al crédito.

Factores Impulsores del Crecimiento
Según un análisis de NielsenIQ, el crecimiento en el sector de electrodomésticos se debe a varios factores clave: la desaceleración de la inflación, la recuperación del poder adquisitivo y la disponibilidad de cuotas sin interés. Durante marzo, la inflación fue del 3,7%, mientras que los precios de los productos del rubro electro disminuyeron en 4,6%. Este panorama ha hecho que los consumidores se sientan más seguros al realizar compras importantes.
Además, el canal online ha cobrado mayor relevancia, representando actualmente el 56% de las unidades vendidas y el 46% de la facturación total en el sector. Argentina se posiciona como el tercer país en América Latina con mayor participación de este canal, superado solo por Brasil y Chile.
Crecimiento en Ventas por Categoría
Analizando las ventas por categorías, se observa un aumento del 61% en la línea blanca durante el periodo de enero a mayo. Las heladeras destacan con un impresionante crecimiento del 90%, y las heladeras No Frost han incrementado su venta en un 143%. Otros productos, como los secarropas y freezers, también han tenido un rendimiento sobresaliente, con aumentos del 251% y 94%, respectivamente.
El segmento de pequeños electrodomésticos ha visto crecimientos significativos, como el 367% en ventas de freidoras. La categoría IT también se beneficia, con un aumento del 94% en las ventas de notebooks, impulsadas por productos de menor costo.
Diferencias entre Consumo Durable y Consumo Masivo
Es importante no confundir el crecimiento en el sector de electrodomésticos con el consumo masivo, que incluye alimentos y bebidas. En este último, el canal online aún tiene un peso limitado, representando solo el 10% del consumo global. Según los especialistas, aunque algunos supermercados y almacenes muestran debilidad, esto no implica una migración hacia el comercio electrónico en el sector de consumo masivo.
El análisis de la situación actual del consumo en Argentina revela no solo un repunte en el mercado de bienes durables, sino también una serie de factores que están transformando los hábitos de compra. Con un enfoque en la tecnología y el acceso al crédito, el futuro del consumo en este sector parece prometedor.
Los cambios en los hábitos de consumo son significativos y destacan la importancia de adaptarse a las nuevas dinámicas del mercado. La recuperación del sector de electrodomésticos puede ser una oportunidad para fomentar un consumo más consciente y accesible en el país.