Festival Internacional de Mar del Plata: Celebración de Clásicos del Cine Argentino
El Festival Internacional de Mar del Plata se prepara para su edición número 40, programada del 6 al 16 de noviembre, destacando una nueva sección llamada Mar del Plata Classics. Este año, la consigna el renacer del esplendor refleja la intención de revitalizar la imagen del festival y rendir homenaje a la rica historia del cine argentino.
Una de las innovaciones más esperadas es la inclusión de películas que cumplen 50 años, como La Raulito, dirigida por Lautaro Murúa y protagonizada por Marilina Ross. Esta película, basada en una historia verídica, causó un gran impacto tanto en Argentina como en España, donde se filmó su secuela La Raulito en libertad (1977), que también será restaurada y presentada en el festival.

Clásicos que Marcan Época
Dentro de la sección Mar del Plata Classics, se celebrarán otras películas icónicas como Los gauchos judíos, una adaptación de la novela de Alberto Gerchunoff. Esta obra, dirigida por Juan José Jusid, cuenta con actuaciones memorables de Pepe Soriano, Dora Baret y China Zorrilla. La historia retrata la llegada de inmigrantes judíos a Entre Ríos, un relato que resuena con fuerza en la identidad cultural argentina.
Además, los asistentes podrán disfrutar de la versión restaurada de La guerra del cerdo, dirigida por Leopoldo Torre Nilsson. Esta película, basada en la novela de Adolfo Bioy Casares, es otro ejemplo del legado cinematográfico que se celebrará durante el festival.
Homenajes y Proyecciones Especiales
No solo se proyectarán clásicos que cumplen 50 años, sino que también se rendirá homenaje a figuras clave del cine argentino. En particular, se destacará a Vlasta Lah, la primera mujer en dirigir un largometraje sonoro en el país. Se presentarán dos de sus obras restauradas: Las furias (1960) y Las modelos (1963), que representan un hito en la historia del cine femenino en Argentina.
El festival busca no solo celebrar el pasado, sino también reavivar el interés por la industria cinematográfica nacional, en un momento donde las proyecciones y restauraciones permiten que nuevas generaciones descubran estas joyas del séptimo arte.
Expectativas y Futuro del Festival
Con un enfoque renovado y una oferta de películas que destacan la riqueza del cine argentino, el Festival Internacional de Mar del Plata promete ser un evento imperdible. La combinación de clásicos restaurados y homenajes a figuras emblemáticas asegurará que tanto los cinéfilos como los nuevos espectadores encuentren algo valioso en la programación.
Si te apasiona el cine y quieres conocer más sobre este festival que celebra el legado y la evolución del cine argentino, mantente atento a las novedades y comparte esta información con quienes también disfrutan de la magia del séptimo arte.