La NASA Detecta Ocho Ciclones Gigantes en Júpiter
Ocho ciclones gigantes, cada uno más grande que Australia, giran sobre el polo norte de Júpiter. Este impresionante descubrimiento fue confirmado por la NASA, quien ha estado analizando los datos proporcionados por la sonda Juno.
Estos ciclones, que presentan vientos de más de 160 km/h, interactúan entre sí en una danza constante, oscilando y chocando. Según Yohai Caspi del Instituto Weizmann de Ciencias de Israel, esta interacción no solo estabiliza la configuración de los ciclones, sino que también provoca su lenta deriva hacia el oeste, es decir, en el sentido de las agujas del reloj, alrededor del polo norte.

El Impacto de los Vientos en Júpiter
Los vientos en Júpiter, que superan los 160 km/h, han revelado un complejo sistema de ciclones que la NASA ha estudiado detenidamente. Esta investigación proporciona una mejor comprensión de la atmósfera de Júpiter y de cómo estos ciclones afectan el clima del planeta gigante.
Ío, la Luna Volcánica de Júpiter
Los hallazgos de Juno no se limitan a la atmósfera de Júpiter. También se ha estudiado Ío, su luna más activa volcánicamente. Utilizando datos del Radiómetro de Microondas (MWR) y JIRAM, se descubrió que aproximadamente el 10% de su superficie está cubierta por lava que fluye lentamente desde su interior, actuando como un radiador que libera calor al espacio.
La NASA explicó que los volcanes de Ío actúan como un radiador de coche. Este proceso ayuda a enfriar el interior de la luna volcánica, lo que es crucial para entender su actividad geológica.
La Misión de Juno
La sonda Juno fue lanzada en 2011 y llegó a Júpiter en 2016. Se convirtió en la primera sonda en observar de cerca el planeta, analizando sus densas nubes y respondiendo preguntas sobre su origen y evolución. Gracias a Juno, se ha podido estudiar no solo la atmósfera de Júpiter, sino también la actividad volcánica de Ío, contribuyendo a nuestro entendimiento del sistema solar.
Júpiter, conocido como el gigante gaseoso, es el quinto planeta del Sistema Solar y su tamaño es 11 veces mayor que el de la Tierra. Con 95 lunas, entre ellas Ío, sigue siendo un laboratorio natural para los científicos que buscan desentrañar los misterios del cosmos.
La NASA continúa avanzando en su investigación sobre Júpiter y sus lunas, revelando cada vez más sobre la complejidad de su sistema atmosférico y sus potentes vientos que siguen fascinando a la ciencia.