DeportesÚltimas Noticias

Universidad de EE. UU. Vetó a Atletas Transgénero por Pedido de Donald Trump

La Universidad de Pensilvania ha implementado un cambio significativo en su política deportiva, acordando excluir a las mujeres transgénero de sus equipos deportivos femeninos. Esta decisión surge tras una investigación federal de derechos civiles y se alinea con un acuerdo de cumplimiento solicitado por la administración de Donald Trump.

El cambio incluye la revocación de títulos y récords de la nadadora transgénero Lia Thomas, quien se convirtió en un símbolo de la controversia sobre la participación de atletas transgénero en competiciones femeninas. Durante su campaña presidencial, Trump prometió poner fin al delirio transgénero, lo que ha llevado a esta acción por parte de la universidad.

Por pedido de Trump, una universidad de Estados Unidos vetó a los atletas transgénero y restauró sus títulos

Detalles del Acuerdo y sus Implicaciones

El Departamento de Educación de EE. UU. se basa en una ley federal que prohíbe la discriminación de género en programas educativos. Por lo tanto, a partir de ahora, adoptará las definiciones biológicas de hombre y mujer y no permitirá que los hombres participen en programas atléticos femeninos, según el comunicado oficial sobre los términos del acuerdo.

Los galardones y títulos se están restableciendo a las atletas que originalmente ocupaban las posiciones superiores en el ranking. La universidad también ha presentado disculpas formales a estas atletas afectadas.

Lia Thomas fue la primera nadadora transgénero en ganar una competición universitaria en EE. UU. en marzo de 2022. Su participación generó un acalorado debate, donde críticos argumentaron que su experiencia previa compitiendo como hombre le otorgaba una ventaja fisiológica injusta.

Un Debate Más Amplio sobre la Equidad Deportiva

Esta nueva política ha impulsado un debate más amplio sobre la equidad en el deporte, y muchos ven esta decisión como un paso hacia la preservación de la integridad competitiva en las competiciones femeninas. El cambio de política destaca un compromiso por categorizar la participación deportiva según el sexo biológico, en línea con las directrices federales recientes.

A nivel internacional, las federaciones de atletismo, natación y ciclismo exigen que los atletas transgénero inicien su transición antes de la pubertad, lo que prácticamente equivale a una exclusión, ya que la mayoría de los países no permiten un cambio de género tan precoz.

Este desarrollo no solo afecta a los atletas individuales, sino que también plantea preguntas sobre el futuro del deporte y cómo se gestionarán las cuestiones de inclusión y equidad en un entorno competitivo.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo