PolíticaÚltimas Noticias

La Oposición Convoca a Sesiones en Diputados para Marcar Agenda

En un movimiento estratégico, bloques opositores y exdialoguistas han convocado dos sesiones en la Cámara de Diputados para presentar una agenda de prioridades alternativas a las propuestas del Gobierno. Este esfuerzo se lleva a cabo en un momento de tensión entre el Ejecutivo y las gobernaciones provinciales, donde el quorum se convierte en un desafío crucial. Si las provincias logran habilitar el quorum, las sesiones podrían tomar un rumbo significativo, afectando el equilibrio político actual.

La sesión está programada para las 12 horas del miércoles, impulsada por los radicales de Democracia para Siempre, quienes han ampliado el temario para incluir el debate sobre la eliminación de las alícuotas a las retenciones sin discusión previa en comisiones. Este enfoque busca interpelar al sector agropecuario y evaluar su influencia en las decisiones provinciales, en un contexto de relaciones frágiles con la Nación.

El quorum, el principal desafío de la oposición. Diputados

Reacciones y Expectativas de la Oposición

La inclusión de la propuesta sobre las retenciones podría acercar a las provincias del centro y del litoral a la oposición, facilitando la adhesión del bloque mayoritario de la Unión Cívica Radical. Algunos miembros de este bloque han expresado su apoyo a la convocatoria, lo que añade presión sobre el Gobierno. Rodrigo de Loredo, titular de la bancada, ha manifestado que resistirán el aumento de retenciones previsto para el 30 de junio.

La convocatoria original también abarca importantes iniciativas, como el proyecto de financiamiento universitario, que busca reabrir paritarias y garantizar presupuesto para gastos de funcionamiento, así como la emergencia de salud pediátrica, en respuesta a los reclamos del Hospital Garrahan.

Proyectos en Debate y Movilización Ciudadana

La sesión incluirá también la discusión de dos proyectos con dictámenes de comisiones que podrían recibir media sanción: la reforma de la legislación sobre DNU y la implementación del juicio por jurados en el sistema federal. Además, la convocatoria se desarrollará en el marco de una movilización en las inmediaciones del Congreso, lo que añade un elemento de presión sobre los legisladores.

Por otro lado, a las 14:30 horas del mismo día, se llevará a cabo una segunda sesión con la participación de miembros de Unión por la Patria y Encuentro Federal. Esta sesión incluirá proyectos sin dictámenes, lo que plantea la incertidumbre sobre el quorum y las estrategias de inclusión de propuestas en la reunión de Labor Parlamentaria.

Desafíos y Oportunidades para el Gobierno

El Gobierno enfrenta el reto de sostener su alianza con los representantes provinciales en el Congreso. Se pretende derogar el DNU 345/25, que reformó la autonomía de organismos culturales estratégicos. Esto refleja la necesidad de equilibrar las demandas de la oposición con las expectativas de gobernaciones.

Situación en el Senado

En el Senado, Guillermo Francos ha confirmado que no completará su intervención para responder preguntas, tras un enfrentamiento con una senadora. La oposición peronista podría aprovechar esta situación para avanzar en la aprobación de media sanciones importantes, aunque la falta de convocatoria podría obstaculizar sus esfuerzos.

La dinámica política en Argentina se encuentra en un punto crucial. Las decisiones tomadas en las próximas sesiones podrían tener un impacto significativo en el rumbo del país. Te invitamos a seguir de cerca estos acontecimientos y a compartir tus opiniones sobre cómo estos cambios pueden influir en la política nacional.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo