Ranking Global de Calidad de Vida: Buenos Aires Sorpresa en la Clasificación
Un reciente estudio sobre calidad de vida en 2025 ha revelado un ranking global que evalúa precios de vivienda, transporte, alimentos y salarios en 69 ciudades clave, además de medir contaminación y poder adquisitivo. Este informe destaca que la capital del Gran Ducado, Luxemburgo, lidera la lista gracias a su combinación de altos ingresos, inflación controlada y transporte accesible.
Luxemburgo se destaca por su balance de ingresos elevados, transporte público gratuito y buenos servicios. Superó a centros financieros como Zúrich y Viena debido a su bajo nivel de contaminación y una inflación promedio del 3,4% en las últimas décadas.

Buenos Aires: Un Análisis Revelador
El informe arrojó datos sorprendentes para Buenos Aires, que ocupa el puesto 62º en salarios con un promedio de u$s733 mensuales, cifra que solo ha crecido un 14% en cinco años, muy por debajo de la inflación local. En cuanto al costo del metro cuadrado, se sitúa en el 58º lugar, con un valor de u$s2.699.
La capital argentina se destaca por tener precios elevados en ropa, siendo la más cara del mundo para adquirir un vestido de verano y la octava más costosa para jeans. Sin embargo, ofrece un transporte público relativamente económico, posicionándose en el 61º lugar en este ámbito. En términos de calidad de vida tras pagar alquiler, Buenos Aires también ocupa el 61º puesto, evidenciando la presión de los bajos ingresos sobre el costo de vida.
Tendencias Globales y Proyecciones
El informe de Deutsche Bank destaca que ciudades de EEUU como Nueva York y Boston están cada vez más cerca de Zúrich en términos de costos. A pesar de su crecimiento, India sigue siendo un país muy económico y se prevé que se convierta en la tercera economía mundial para finales de la década. Mientras tanto, países como Australia, Nueva Zelanda y Arabia Saudita están avanzando en calidad de vida.
El estudio también subraya que vivir en ciudades con altos salarios no siempre se traduce en una mejor calidad de vida si el costo de la vivienda y los servicios supera el ingreso disponible. Esto resalta la necesidad de implementar políticas de vivienda accesible para mejorar el bienestar general en las ciudades del mundo.