La Confianza en el Gobierno de Javier Milei Vuelve a Caer
La confianza en el gobierno de Javier Milei experimentó una caída del 4,6% intermensual durante el mes de junio, a pesar de una leve recuperación en mayo. Este descenso fue impulsado principalmente por un aumento del descreimiento entre los sectores más jóvenes y aquellos con formación universitaria. Actualmente, el índice de confianza se encuentra en uno de los niveles más bajos de su gestión.
El Índice de Confianza, elaborado por la Escuela de Gobierno de la Universidad Di Tella, se situó en 2,34 puntos en una escala de 0 a 5, por debajo de los 2,45 puntos registrados en mayo. Este descenso coloca al índice casi al mismo nivel que en abril de 2025, cuando se marcó el punto más bajo de la tendencia declinante que comenzó en diciembre de 2024.

Detalles del Índice de Confianza
El índice de confianza en junio es uno de los tres registros más bajos de la gestión de Milei, superando ligeramente al 2,33 de abril de 2025 y al 2,37 de julio de 2024. El registro más bajo hasta la fecha se reportó en septiembre de 2024, con 2,16 puntos. A lo largo de los 18 meses de su presidencia, la media del índice se ha mantenido en torno a 2,50 puntos, algo por debajo de la media de la gestión de Mauricio Macri, que fue de 2,61 puntos, pero superior al promedio de 2,21 del primer año y medio de Alberto Fernández.
Análisis por Segmentos
Al desglosar los datos por género, se observa que la confianza fue mayor entre los hombres, aunque también cayeron un 5,5% hasta 2,56 puntos, mientras que las mujeres experimentaron una baja del 1,9% hasta 2,12 puntos. En el segmento de jóvenes de 18 a 29 años, el índice mostró un notable desplome del 9,2% hasta 2,76 puntos.
Respecto a la geografía, los residentes del interior del país registraron el mayor índice con 2,49 puntos, a pesar de una disminución del 5,0%. Aquellos en el Gran Buenos Aires y CABA mostraron cifras similares, con 2,11 y 2,10 puntos respectivamente, pero con caídas del 4,5% y 0,5%.
Perspectivas Económicas y Confianza
El índice también considera las perspectivas económicas de la sociedad. Aquellos que creen que la situación económica mejorará en el próximo año tienen un índice de confianza de 4,08 puntos, mientras que quienes piensan que se mantendrá igual o empeorará, presentan cifras de 2,31 y 0,48 puntos respectivamente.
La tendencia actual refleja un creciente escepticismo hacia el gobierno de Milei, particularmente entre los sectores más jóvenes y educados, lo que podría tener implicaciones significativas para la administración en el futuro cercano.