Nuevos Feriados en 2025: Todo lo que Debes Saber
El calendario oficial ha confirmado un feriado sorpresa para el 1 de julio de 2025, que genera expectativas tanto en trabajadores como en turistas y comerciantes. Sin embargo, este año no habrá sorpresas adicionales que extiendan el descanso, ya que el feriado del 9 de julio se mantiene inamovible, afectando la planificación del tiempo libre de muchos.
El feriado del 9 de julio, en conmemoración del Día de la Independencia, caerá en miércoles. Esto significa que no habrá posibilidad de un puente turístico, lo que limita las oportunidades para quienes planeaban una escapada prolongada. Tanto el lunes 7 como el viernes 11 de julio seguirán siendo laborables, lo que divide la semana sin proporcionar un descanso extendido.

Detalles del Feriado de Julio
Con el feriado del 9 de julio confirmado, los planes de muchos se ven obligados a ser replanteados. Este feriado se rige por la normativa de feriados inamovibles, lo que implica que no se aplicarán cambios ni corrimientos de fechas. A diferencia de otras festividades patrias que pueden trasladarse, este feriado se mantiene fijo, afectando particularmente al sector turístico y a la industria de servicios.
Los trabajadores que esperaban un fin de semana largo tendrán que esperar hasta el 15 de agosto, que sí ofrece un feriado que se acopla con el Día de San Martín el 17 de agosto, permitiendo una escapada más prolongada.
Calendario de Feriados 2025
A continuación, se detallan los feriados inamovibles y trasladables de 2025:
Feriados Inamovibles
- Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia
- Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María
- Jueves 25 de diciembre: Navidad
Feriados Trasladables
- Domingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín
- Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural
- Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (trasladado del 20 de noviembre)
En resumen, la planificación de los feriados para 2025 ya está definida, y es importante que trabajadores y empresarios se preparen para los cambios en el calendario laboral. Aunque la oportunidad de un descanso prolongado en julio se pierde este año, las expectativas para el resto del año permanecen intactas.